28 C
El Salvador
jueves, 17 julio, 2025

Uso excesivo de pantallas ¿Cuál es su efecto en los niños?

Expertos afirman que el uso excesivo de pantallas conduce a problemas socioemocionales en los menores, entre ellos mal comportamiento.

Roberta Pires, profesora de una universidad en Sydney, Australia, llevó a cabo una investigación con más de 290,000 niños en la que se metanalizaron 117 estudios que comprueban que el uso excesivo de pantallas conduce a problemas socioemocionales en los menores, entre ellos mal comportamiento.

Según especialistas, este análisis no está alejado de la realidad, el empleo descontrolado de pantallas afecta las emociones de los más pequeños, lo que podría causar:

  • Aislamiento social
  • Pérdida de empatía
  • Dificultad para concentrarse y regular emociones
  • Adicción
  • Problemas emocionales
  • Trastornos mentales
  • Ansiedad
  • Depresión

Video/ TCS/ Reporte por Fabiola Hernández.

Sí puede tener efectos o consecuencias negativas en el comportamiento de los niños. Además, esto le va a generar cansancio, estrés, ansiedad de no estar viendo las pantallas cuando es uso excesivo. Está bien que se le dé un tiempo determinado, pero a partir de los cinco, seis o siete años en adelante, antes no”, advirtió el psicólogo Carlos Reyes.

También, los especialistas coinciden en que un niño no debería estar frente a una pantalla por más de una o dos horas al día y mucho menos sin supervisión.

Te podría interesar

Medicamentos vencidos: un riesgo silencioso para la salud

Medicamentos vencidos: un riesgo silencioso para la salud

Una persona fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Una persona fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Ganaderos de Nahuizalco trabajan en la prevención del gusano barrenador

Ganaderos de Nahuizalco trabajan en la prevención del gusano barrenador

¿Su perro le teme a las tormentas? Así puede ayudarlo a sentirse seguro

¿Su perro le teme a las tormentas? Así puede ayudarlo a sentirse seguro

Reprobados alcaldes del occidente del país, según encuesta UES

Reprobados alcaldes del occidente del país, según encuesta UES

Ver pantallas a edades tempranas, es muy contraproducente para un adecuado desarrollo neurológico y psicológico de acuerdo a la edad del niño. La Academia Americana de Pediatría y todos los entes que velan por el bienestar infantil, recomiendan que los niños menores de cuatro años de edad no vean absolutamente nada de pantallas”, expresó Ángel Duarte, pediatra.

Te podría interesar: ¿Cuál es la importancia de los horarios alimenticios en la infancia?

Últimas noticias