30.4 C
El Salvador
domingo, 02 junio, 2024

¿Qué implica la extensión del programa TPS?

El experto en temas migratorios, Reynaldo Alvergue, habló sobre la extensión del programa TPS, sus implicaciones y restricciones.

Esta mañana, en la entrevista “Frente a Frente”, el experto en temas migratorios y director de SOS Inmigración, Reynaldo Albergue, habla sobre la reciente extensión de la vigencia del Estatus de Protección Temporal (TPS).

El especialista indica que primero debe aclararse los dos términos: «extensión» y «prórroga». Este proceso, meses atrás, estuvo bajo una prórroga de los permisos de trabajo hasta junio de 2024, porque no había una resolución en corte.

Con ese nuevo aviso, ahora el gobierno de Estados Unidos ha hecho una “extensión del programa”, ya que se canceló en la administración de Donald Trump. De aquí en adelante, con el acuerdo, muchos tienen hasta el 9 de septiembre para iniciar el proceso de reinscripción. Luego, gozarán de una protección de 18 meses.

En este lapso, los amparados van a tener que pagar por un permiso de trabajo. Alvergue explica que ahora debe cancelar $410.00, más $85.00 de huellas.

¿Qué cambios genera en los beneficiarios del TPS?

Reynaldo menciona que este nuevo proceso ahora solo beneficia a los que ya estaban calificados dentro del programa. “No es un nuevo TPS”, aclara. El requisito sigue intacto: “haber entrado antes del 13 de febrero del 2001”. Si no se cumple con este principal requerimiento, es imposible que aplique.

En segundo lugar, Alvergue menciona que se vuelve a dar la oportunidad de “frenar cualquier deportación pendiente” en curso. Además, permite viajar fuera del país, mediante un permiso.

Asimismo, los favorecidos podrán tenerlicencias de trabajo, de conducir” y la oportunidad de movilizarse en cualquier parte de Estados Unidos, sin ninguna dificultad. Otro de los requisitos que demanda el TPS es ser “salvadoreño y tener un buen carácter moral”.

Video/TCS.

¿Qué problemas legales pueden dejarlo fuera del programa?

El especialista menciona la posibilidad de complicaciones jurídicas. Estos se dan, por ejemplo, cuando la persona tiene tres infracciones menores. Si es así, acumula una mayor. También manejar en estado de ebriedad lo puede dejar fuera, agrega Alvergue.

Problemas familiares o violencia doméstica, transportar, vender o consumir droga es otra de las causales.

Video/TCS.

Te podría interesar: Embajadora Milena Mayorga habla acerca de la extensión del TPS

Últimas noticias