La Dirección General de Protección Civil declaró, este mediodía, alerta verde por lluvias, ante la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, sumada a la influencia de una baja presión y una onda tropical.
«Este sistema, junto con la influencia de una onda tropical, generará un incremento de la nubosidad durante este fin de semana y la próxima semana, lo que favorecerá el aumento de lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio nacional con énfasis en la zona costera, la cordillera volcánica y la zona oriental. Las lluvias se intensificarán el lunes 16 de junio, siendo más generalizadas en horas de la tarde y noche», se lee en el sitio web de Protección Civil.
Ante esta situación, las autoridades destacan que las comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil deben mantenerse en alerta y continuar con la limpieza de drenajes, quebradas y bocanas para minimizar riesgos durante la temporada de lluvias.
Además, supervisarán las zonas susceptibles a inundaciones, deslizamientos y caída de árboles, postes o vallas publicitarias por los vientos, tomando las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la población.
Te podría interesar: Prevén incremento de lluvias en el país por influencia de onda tropical
Medidas recomendadas para la población ante la alerta verde por lluvias
A la población se le recomienda:
- Circular con precaución durante las lluvias, debido a posibles inundaciones urbanas y anegamientos en calles y carreteras.
- Evitar conducir de noche si no es imprescindible, ya que la visibilidad es baja, las vías pueden estar resbaladizas y existe riesgo de deslizamientos, derrumbes o deslaves. Si debe conducir, tome precauciones y deténgase si la lluvia es intensa.
- No cruzar ríos, quebradas ni corrientes de agua formadas durante o después de las lluvias, por el peligro de arrastres.
- Preparar una mochila de emergencia con documentos, medicamentos, linterna, radio y otros artículos básicos ante una posible evacuación.
- Seguir las indicaciones de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo posibles evacuaciones preventivas.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Dirección General de Protección Civil.
- Extremar precauciones por oleaje más rápido y alto, que aumenta la fuerza de las corrientes y la altura de las olas en zonas de rompiente.