22.9 C
El Salvador
lunes, 17 junio, 2024

¿Por qué el fenómeno de La Niña puede afectar el ciclo de las cosechas?

Los expertos indican algunas consecuencias que puede generar el fenómeno de La Niña en la agricultura salvadoreña durante este año.

El fenómeno climático de La Niña está cerca de registrarse y, con ello, se levantan alertas sobre las posibles afectaciones que pueden darse en los cultivos. Algunos expertos explican por qué se puede ver afectado el ciclo de la cosecha. Asimismo, indican algunos puntos que pueden ayudar para reducir ese impacto en la agricultura.

En Zapotitán, son muchas las familias que viven de la siembra y cosecha de cultivos. Una actividad económica que los ha obligado a implementar sistemas de riego para garantizar la vida de las plantaciones. Aquí, ellos han elaborado drenajes de agua para ayudar a que cada planta cuente con el agua suficiente para su crecimiento.

Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Tatiana Arévalo.

Jaime es uno de los agricultores de la zona que por más de 20 años ha cosechado maíz y arroz. Tiempo que le ha permitido adquirir más experiencia, e implementar esos drenajes en los sembradíos para que, al momento de las lluvias, no perjudiquen directamente al tronco y tallos.

Esta estrategia, en épocas lluviosas, como es el caso del fenómeno de La Niña, sirve para proteger a la planta y resguardarla un poco, especialmente cuando se dan las inundaciones.

De acuerdo con los expertos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), La Niña se espera que aparezca en el segundo trimestre del año.

Para la meteoróloga Sidia Manirnero, las intensas lluvias aparecerán en agosto, septiembre y octubre. Inclusive, añadió que puede extenderse en noviembre y diciembre. Esta situación, sin duda, puede generar impactos negativos en el sector agrícola, en donde se perciba menos producción de alimentos, afectando así el ciclo de la cosecha.

Rafael Menjívar, etnólogo, expuso que, al darse las inundaciones las cosechas tienden a morir, por ese hecho se ocurre una asfixia radicular. «Lo que hacen los excesos de agua, cuando inundan el suelo, es el oxígeno que está en la tierra por presión sale y el sistema radicular también respira oxígeno… situación que termina matando a la planta».

Prevención ante el fenómeno de La Niña:

Sobre esta situación, el doctor en geología y agronomía, Miguel Hernández, explicó que los agricultores deben adaptarse y cambiar las prácticas para sembrar. Asimismo, se sugiere cambiar aquellas semillas que resulten más resistentes a los cambios climáticos, de esa manera se garantiza una buena cosecha.

Las alteraciones meteorológicas también pueden causar el aumento de enfermedades como es el caso de hongos y bacterias. Algo que recomiendan observar de cerca para erradicarlo a tiempo.

Te podría interesar: ¡Se reporta un incremento de precio en la papa lengua!

Últimas noticias