28.7 C
El Salvador
domingo, 02 junio, 2024

«Mi Viaje Financiero», una forma creativa de aprender de educación financiera

Esta mañana, autoridades inauguraron el bus "Mi viaje financiero", un proyecto que impulsado por el BCR para mejorar la educación financiera.

La educación financiera es el proceso de aprender a cómo manejar el dinero de manera efectiva. Esto incluye, saber cómo ahorrar, invertir, gastar y planificar sus finanzas personales para asegurar un futuro financiero estable y alcanzar sus metas económicas.

Ante este panorama, desde tempranas horas de este día, el presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), Douglas Rodríguez, lanzó este lunes el proyecto “Mi Viaje Financiero”, una iniciativa enfocada en acercar la educación financiera a las comunidades, haciendo uso de recursos innovadores. 

De acuerdo con el titular, este proyecto dispone de recursos de última tecnología, que ha sido integrados en un bus interactivo, que recorrerá comunidades en los 14 departamentos del país, priorizando la educación financiera para los jóvenes.

Video/TCS

En este mismo sentido, Rodríguez, enfatizó que el bus interactivo está diseñado especialmente para que sea amigable con el medio ambiente, contando con paneles solares que le permiten generar su propia energía para operar.

También, recalcó que este proyecto forma parte del Plan de Inclusión y Educación Financiera, que ha puesto en marcha el actual Gobierno para que los jóvenes pueda familiarizarse con los productos y servicios que presta el sistema financiero del país.

La educación financiera, una tarea de todos

La alfabetización financiera de la sociedad es una responsabilidad compartida en la que deben intervenir:

  • Las familias
  • El sistema educativo
  • Las instituciones financieras
  • Los reguladores y la sociedad en general.

Es importante aprender sobre finanzas básicas desde una edad temprana, en nuestros hogares, en el colegio y durante toda nuestra vida educativa y laboral.

También, podemos ser autodidactas y dedicar tiempo a aprender sobre esta materia en las redes sociales como YouTube o Instagram o visitando blogs de expertos o consultando a asesores financieros personales.

Te podría interesar: Autoridades incautan embarcación con 1.3 toneladas de drogas

Últimas noticias