Este día, el volcán Sakurajima, situado en la isla de Kyushu, Japón, registró una erupción de gran intensidad. Según informó el Centro de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas de Tokio (VAAC, por sus siglas en inglés), la explosión ocurrió a las 4:58 a. m. (hora local), expulsando una columna de ceniza que se elevó hasta aproximadamente 3,700 metros (12,000 pies) y se desplazó en dirección sur.
Con esta nueva erupción, se cumple una semana de actividad continua del coloso nipón. La Agencia Meteorológica de Japón advierte sobre la posibilidad de nuevas explosiones y una abundante caída de ceniza en las zonas cercanas. Ante ello, recomiendan a la población mantenerse alerta y seguir las medidas de precaución.
Cabe destacar que la constante actividad del Sakurajima supone un riesgo permanente para la ciudad de Kagoshima, hogar de más de 600,000 personas y ubicada a pocos kilómetros del cráter.
Te podría interesar: Avioneta se estrella en un barrio de San Diego, California
Erupción más devastadora del volcán Sakurajima fue en 1914
La historia eruptiva del Sakurajima tiene su punto más crítico el 12 de enero de 1914, con la erupción Taishō: la más devastadora hasta la fecha.
Durante este evento, el volcán liberó aproximadamente 2 km³ de material volcánico, incluyendo flujos de lava y ceniza. Esto provocó la muerte de 58 personas. La erupción fue tan intensa que los depósitos de lava terminaron uniendo la isla de Sakurajima con la península de Ōsumi, alterando permanentemente la geografía de la zona.
Sakurajima es uno de los volcanes más activos del mundo, con un promedio de más de 1,000 erupciones al año entre 2009 y 2015. En 2020, se calmó hasta una cifra razonable (para los residentes locales) de 432 erupciones.