23.2 C
El Salvador
lunes, 17 junio, 2024

¡Festival del Jocote en el mercado La Tiendona!

El nombre de Jocote, es derivado de la palabra xocotl, en idioma Náhuatl, cuyo significado es fruta y pertenece a la clase magnoliopsida.

Este día 23 de febrero, se llevó a cabo el segundo festival del jocote en el mercado mayorista La Tiendona, con el objetivo principal de apoyar a todos los productores que se dedican a la comercialización este delicioso fruto.

Video/TCS. Reportaje elaborado por Fátima Barahona.

Este tradicional festival espera recibir a cientos de turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de los deliciosos platillos donde el ingrediente principal es el dulce jocote de corona.

Video/TCS

Asimismo, en los meses de septiembre y octubre en el Parque Nacional Cerro Verde, realizan el Festival del Jocote de Corona.

En dicho lugar, se dan cita ciento de personas para degustar los diferentes platillos exóticos derivados del Jocote de Corona tales como:

  • Pupusas
  • Pizza
  • Atol
  • Chicha
  • Mermelada
  • Entre otros

El Jocote

El Jocote es un árbol cuya fruta tiene la mayor popularidad dentro de los países tropicales de América.

Este frutal exótico con múltiples beneficios. Conocida también como ciruela de huesito, su nombre científico es derivado de la palabra xocotl, en idioma Náhuatl, cuyo significado es fruta y pertenece a la clase magnoliopsida.

El Jocote es cultivado en El Salvador, siendo las variedades y comercializadas que son de:

  • Corona
  • Verano

Imagen: TCS

Medicinal

Los beneficios que demuestra el Jocote son diversos; en cuanto a medicina son utilizadas casi todas sus partes, desde la corteza hasta las semillas. A continuación algunos de sus usos:

  • Cerebro: las propiedades de los frutos son beneficiosas para la memoria, por lo que basta con consumir los rojos y amarillos.
  • Cólicos estomacales: de las hojas y la corteza se preparan infusiones.
  • Cólicos instestinales: del pedúnculo del Jocote se prepara un jugo bastante útil en estos casos.
  • Diabetes: se maceran treinta gramos de corteza en doscientos cincuenta mililitros de agua por veinticuatro horas, y se toma media taza tres o cuatro veces al día.

Te podría interesar: Desarrollan primer festival de Sopa de Patas en Mercado Tinetti

Últimas noticias