Intercambiar audífonos con otras personas puede parecer algo inofensivo, pero representa un riesgo para la salud auditiva. Esta práctica facilita la transmisión de bacterias y puede provocar infecciones en los oídos.
“Es complicado porque muchas veces se nos pueden pasar flora de las otras personas y nosotros a esa flora no estamos acostumbrados es a nuestra propia flora a la que estamos acostumbrados. Entonces, podemos desarrollar una infección o peor aún si esta persona no sabe que tiene una infección nos comparta sus audífonos intracanal, entonces nos vamos a sobreinfectar”, indicó el otorrinolaringólogo, Juan Carlos Carías.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Damaris Gómez.
La humedad, el calor y la cera acumulada crean un ambiente propicio para que las bacterias crezcan, sobre todo si los audífonos no se limpian con frecuencia o se comparten entre varias personas.
“Las bacterias que pueden estar en la superficie de los audífonos son varias: son estafilococos, un estreptococo, puede ser cualquier bacteria que pueda estar inclusive en el ambiente”, resaltó el infectólogo Ernesto Navarro Marín.
Síntomas de infección en los oídos
Cuando se desarrolla una infección, pueden aparecer síntomas como:
- Dolor, cierre del conducto auditivo.
- Piquetes en los oídos.
- Mareos.
- Sensación de oído tapado.
Te podría interesar: Día Mundial del Melanoma: claves para detectarlo y proteger la piel
Recomendaciones para evitar infecciones:
Para prevenir este tipo de afecciones, los especialistas aconsejan mantener una adecuada higiene auditiva, evitar compartir audífonos con otras personas, limpiarlos regularmente. También se recomienda acudir al médico ante cualquier molestia o signo de infección.
“El uso de los audífonos siempre se recomienda, si estamos hablando de los que se introducen dentro del conducto auditivo siempre hay que limpiarlos antes de su uso y por favor no prestarlos, son cuestiones puramente individuales, particulares que no se deben de prestar. Hay otro tipo de audífonos que son como orejeras, pero también esas orejeras, si bien es cierto que no entran en el conducto auditivo, pero están externamente y de no limpiarse adecuadamente también nos puede causar un proceso infeccioso a nivel de la piel”, subrayó Navarro Marín.