El precio internacional de la libra del café cayó un 3.5% en abril, según datos de la Organización Internacional del Café (OIC). El valor comenzó a bajar en medio de la incertidumbre que ha generado la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
Al respecto, representantes de la Asociación Cafetalera de El Salvador explican como esta situación podría impactar al sector en el país, sumado a las dificultades por el cambio climático y una de las peores cosechas.
Preocupación entre caficultores
José López, caficultor del distrito de Colón, en La Libertad Oeste, expresó su preocupación por las condiciones actuales del mercado y la irregularidad en la producción.
«El mercado está inestable, no sabemos a cuánto nos pagarán. Además, el clima nos ha desordenado la cosecha. Tenemos granos en distintas etapas: unos ya listos, otros a la mitad y otros apenas formándose», explicó.
Según los caficultores, ese desajuste provocado por las lluvias tempranas y cambios en los ciclos climáticos, podría traducirse en una cosecha de baja calidad y rendimiento.
La cosecha 2024-2025, entre las más bajas
Sergio Ticas, presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador, confirmó que la cosecha 2024-2025 ha sido una de las más bajas en los últimos años, aunque aún no hay datos oficiales. “Según nuestras estimaciones preliminares, la producción podría rondar los 750,000 quintales, muy por debajo de los casi 850,000 que se lograron en la cosecha anterior”, afirmó Ticas.
Te podría interesar: Banco Mundial prevé disminución global del 7% en precios de alimentos
El Salvador, vulnerable ante el mercado global con los precios del café
El economista René Hernández explicó que países como El Salvador no tienen influencia directa sobre los precios internacionales del café, ya que estos son dominados por grandes productores como Brasil, Vietnam y Colombia. «El Salvador es tomador de precios. A pesar de algunas subidas anteriores, el país depende del juego de la oferta y la demanda global», señaló Hernández.
Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Diana Rivas.
Incertidumbre para los próximos meses
Mientras tanto, los productores salvadoreños esperan que el precio internacional del café se estabilice para evitar más pérdidas como las ocurridas a inicios de este año, cuando las lluvias atípicas afectaron los cultivos.
Con el mercado global en constante cambio, los caficultores locales enfrentan el desafío de adaptarse a una realidad climática y económica cada vez más impredecible.