24 C
El Salvador
sábado, 21 junio, 2025

Banco Mundial prevé disminución global del 7% en precios de alimentos

El Banco Mundial estima que el precio de los alimentos podría disminuir a nivel global, según su informe "Perspectivas de los Mercados de Productos Básicos".

El precio de los alimentos podría disminuir a nivel global, según estimaciones del Banco Mundial (BM), publicado en su informe denominado “Perspectivas de los Mercados de Productos Básicos”.   

Tomando en cuenta este informe de proyecciones positivas, economistas advierten que aún existen barreras para que ese beneficio llegue al consumidor.   

Precio de alimentos podría caer 7%    

El informe revisa las condiciones de los primeros cuatro meses del 2025 y estos datos dan pauta a que este año experimente una baja del 7% en el costo de los alimentos a nivel global. Una proyección que, además podría estabilizarse en el 2026 con una reducción adicional del 1%.  

“Si la especulación de precios lo permite, esta disminución traería beneficios”, afirman economistas, quienes también advierten que los consumidores no siempre perciben estas reducciones en su economía diaria.    

“Muchas veces no se trasladan las disminuciones de los insumos hacia los precios de bienes de consumo. Ahora, sería beneficioso desde el punto de vista de los insumos para el sector agrícola, para el sector industrial y para otros, siempre y cuando se logren esas perspectivas de disminución de los precios de los alimentos”, señaló Balmore López, economista.    

Te podría interesar: ¡Cuidado! estos alimentos son tóxicos para los perritos!

¿Por qué habrá disminución en los costos?

Entre los factores que propician esta baja se encuentra la caída en los precios del petróleo y otros energéticos, generada en parte por la falta de acuerdos entre países exportadores. Esta situación ha producido una mayor oferta de combustibles, lo cual incide en toda la cadena de producción y distribución de insumos en la industria alimentaria.    

“Disminuir los precios de los energéticos disminuye los costos de producción; el impacto será sobre todo en los insumos, y esto se traslada también a los precios de los alimentos, especialmente en aquellos países que importan petróleo”, explicó López.   

Video/TCS/Reportaje elaborado por: Alexander Montes.   

Se necesita desarrollar el agro en el país

A pesar del panorama favorable, especialistas insisten en que, para lograr una estabilización real en los precios de los alimentos, es imprescindible fortalecer la producción nacional.    

“Para alcanzar una estabilización de los precios de los alimentos en el largo plazo es necesario mejorar la producción nacional, con el fin de incrementar una seguridad alimentaria que no dependa de la fluctuación de la presión internacional, pues el desarrollo rural se traduce en una reducción de la pobreza en el país”, sostuvo el economista Moisés Alfaro.    

Alimentos con mayor disminución en los precios:

El informe del Banco Mundial señala que entre los productos con mayor disminución en su precio están los derivados de la soya. El grano de soya, por ejemplo, alcanzaría un valor de $382 por tonelada, una baja del 17.4%.    

El arroz tailandés también experimentaría una caída considerable con una tonelada métrica valorada en $421, lo que representa una disminución del 28.5%. En el caso de las frutas, el precio del kilogramo de naranjas se estimó en $1.85 con una baja del 18.1%.    

Imagen: TCS.

Últimas noticias