20.9 C
El Salvador
domingo, 15 junio, 2025

Medio Ambiente dice que podríamos tener dos temporales en junio

Está terminando la época seca e inicia la de lluvia. En las próximas semanas podría tenerse dos temporales. Se espera que sea un año neutro.

Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, confirmó esta mañana en Frente a Frente, de TCS, que ya comenzó la transición a la época lluviosa en El Salvador y, a partir de hoy, se comenzará a tener lluvias más constantes. 

“Ya comenzó la transición a la época lluviosa, cada día vemos más constantes las lluvias. Habíamos dicho hace un par de meses que la segunda quincena de mayo íbamos a tener un régimen de lluvia más constante”, dijo López. 

Es importante detallar que ya comenzó la temporada de huracanes en el océano Pacífico y a inicios de junio arrancará en el océano Atlántico. 

Te podría interesar

Prevén lluvias en diferentes puntos del país para esta tarde  

Prevén lluvias en diferentes puntos del país para esta tarde  

MARN pronostica un fin de semana con lluvias

MARN pronostica un fin de semana con lluvias

Se pronostica lluvias para este viernes

Se pronostica lluvias para este viernes

Lluvias y tormentas continuarán este jueves en el centro y occidente del país

Lluvias y tormentas continuarán este jueves en el centro y occidente del país

¡No olvide su paraguas! pronostican abundante nubosidad y lluvias

¡No olvide su paraguas! pronostican abundante nubosidad y lluvias

En ese sentido, el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó que este año es un año de transición entre el fenómeno de El Niño y el fenómeno de La Niña, las temperaturas del océano nos van a dar una lluvia de tipo promedio. Es un año neutro. Sí vamos a tener lluvia

Además, el ministro agregó que no espera que tengamos un año como el de 2020, que se tuvo una cantidad extrema de lluvia y dos huracanes fuertes al final de la época lluviosa. 

También, se detalló que en julio se proyecta contar con una canícula, en la que se reduce la cantidad de lluvias, en la que algunos lugares pueden verse más afectados que otros.  

Por ejemplo, en zonas más calientes como la oriental de El Salvador, podrían verse perjudicados algunos municipios con sequía meteorológica, con más de 7 días sin lluvias.  

Temporales a la vista

Sin embargo, en el corto plazo, el ministro prevé que “podríamos tener un par (de temporales) en el mes de junio. El pronóstico general para el (océano) Atlántico es de 17 sistemas ciclónicos y para el Pacífico pueden ser 14 sistemas ciclónicos que pueden ser desde depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes”. 

En ese sentido, cada uno de estos sistemas trae implícita la posibilidad de generar lluvias de tipo temporal en El Salvador. 

De hecho, en estos momentos, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos tiene una zona en vigilancia en la costa pacífica de México; es decir, hay sistemas cercanos al país. 

Video/TCS.

Los meses de más riesgo, con mayor actividad (de lluvias), en nuestro país serán agosto y septiembre. A partir de octubre las lluvias comenzarían a disminuir y tendríamos la transición en noviembre donde finalizaría la temporada de lluvias. 

Te podría interesar: Los nidos de las chiltotas ¿Predicen cómo será la época de lluvias?

Últimas noticias