El presidente Donald Trump podría aplicar la ley de insurrección a las violentas protestas en Los Ángeles, California, que entraron a quinto día consecutivo. Este martes, Trump, afirmó que, de ser necesario, invocará la Ley aprobada en 1807 para disolver militarmente las protestas masivas contra las redadas migratorias.
Esta normativa, vigente desde hace 218 años, otorga al presidente de Estados Unidos la facultad de desplegar militares, del ejército y de la Guardia Nacional, dentro del país para reprimir escenarios de desorden civil, insurrecciones o rebeliones. Es decir, otorga uno de los poderes de emergencia más contundentes que tiene el presidente para el control interno.
Trump invocaría ley de insurrección
En la oficina oval, Trump dijo a periodistas que “Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible”. Y agregó que el lunes por la noche “hubo ciertas zonas” de la ciudad Los Ángeles que, a su juicio, “podrían haber sido insurrecciones”.

La principal ciudad de California ha estado bajo tensión desde hace 5 días por las protestas contra las redadas de migrantes indocumentados que realiza del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés). Los manifestantes se han enfrentado a la policía y a la Guardia Nacional, con brotes de violencia que incluyen lanzamiento de piedras, incendio de vehículos y saqueo de negocios. Hay cientos de personas arrestadas.
Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles sin solicitar autorización al gobernador de California, el demócrata Gavin Newson. Este es un hecho sin precedentes en las últimas seis décadas. La medida ha sido criticada por activistas y autoridades locales, quienes acusan al mandatario de autoritario y de escalar innecesariamente el conflicto.
¿Qué dice la ley que está considerando Trump?
El presidente Trump podría invocar la ley de hace más de 2 siglos que le permite pasar por encima de la autoridad de los gobernadores estatales en situaciones específicas, tales como:
1. Invasión o peligro de invasión. Si un estado es invadido o está en peligro de serlo por una fuerza extranjera o indígena y las autoridades estatales no pueden hacerle frente.
Te podría interesar
2. Ante una posible rebelión. Si las leyes federales no pueden ser aplicadas debido a una rebelión o insurrección y el presidente considera que es necesario el uso de las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley.
3. Si un estado o territorio no puede proteger a sus ciudadanos de disturbios o violencia y el presidente considera que la situación es tan grave que requiere la intervención militar federal.
Trump asegura que, si hay una «insurrección», invocaría la antigua normativa, porque considera que algunos manifestantes son «animales», «insurrectos y alborotadores pagados».
Ley ya se ha usado antes
Es importante destacar que, en la historia de Estados Unidos, la Ley de Insurrección ha sido invocada unas 30 veces. La última fue en 1992, también en Los Ángeles, durante los disturbios por el caso Rodney King. Y esto fue a solicitud del gobernador de California en ese momento. Sin embargo, desde 1965, ningún presidente ha actuado contra la voluntad expresa del gobernador de un estado. Y para algunos, hacerlo ahora podría generar una crisis institucional.
Te podría interesar: Juez rechaza detener despliegue de tropas de Trump en Los Ángeles