33 C
El Salvador
jueves, 17 julio, 2025

Solo el 14% de jóvenes en educación superior logra graduarse

Expertos coinciden en que la baja tasa está relacionada con obstáculos económicos y sociales que limitan el acceso a la educación superior.

Estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelan que solo el 14% de los jóvenes que se inscriben en una carrera universitaria en El Salvador logran graduarse. Esto sitúa al país entre los más rezagados de la región en términos de finalizar la educación superior.

Los expertos en educación coinciden en que la baja tasa está directamente relacionada con obstáculos económicos y sociales que siguen limitando el acceso a la educación superior, especialmente en zonas rurales.

De acuerdo con el BID, solo uno o dos de cada 10 jóvenes que ingresan a la universidad logran graduarse. Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), señaló que solo el 22% de los jóvenes salvadoreños entre 18 y 24 años acceden a la educación superior y muchos abandonan por motivos económicos.

Video/ TCS/ Reporte por Diana Rivas.

Hay razones socioeconómicas. Muchos jóvenes deben trabajar para ayudar a su familia y eso los obliga a dejar sus estudios”, explicó Serrano.

Educación superior en zonas rurales

Las brechas son más marcadas en la zona rural. Óscar Wuilman Herrera, máster en Educación, advirtió que mientras en áreas urbanas la cobertura de educación superior ronda el 26%, en zonas rurales apenas alcanza un 8%. “Caminar largas distancias o trasladarse a centros urbanos representa una limitación real para muchos jóvenes del interior del país”, señaló.

Te podría interesar

Ganaderos de Nahuizalco trabajan en la prevención del gusano barrenador

Ganaderos de Nahuizalco trabajan en la prevención del gusano barrenador

¿Su perro le teme a las tormentas? Así puede ayudarlo a sentirse seguro

¿Su perro le teme a las tormentas? Así puede ayudarlo a sentirse seguro

Reprobados alcaldes del occidente del país, según encuesta UES

Reprobados alcaldes del occidente del país, según encuesta UES

Unión Europea promueve proyecto para mejora del transporte público en el AMSS

Unión Europea promueve proyecto para mejora del transporte público en el AMSS

MINSAL confirma un deceso por dengue en el país

MINSAL confirma un deceso por dengue en el país

Ante esta situación, los expertos coinciden en que es urgente replantear la oferta educativa, adaptar las carreras a la demanda del mercado laboral y ampliar los programas de becas. “Las universidades deben revisar sus currículas y ofrecer nuevas áreas de formación vinculadas al desarrollo económico nacional”, subrayó Herrera.

También mencionan la necesidad de reformar el marco legal que regula la educación superior en el país, con el objetivo de facilitar el acceso, mejorar la permanencia y flexibilizar las opciones de estudio.

Se ha hablado de una nueva legislación, pero todavía no existe. Esta debería incluir mecanismos para responder a las realidades actuales”, apuntó Serrano. Entre las áreas que podrían impulsarse desde la educación superior están sectores como la agroindustria, el comercio y la pesca.

Te podría interesar: ¿Cuál es la importancia de los horarios alimenticios en la infancia?

Últimas noticias