26 C
El Salvador
domingo, 20 abril, 2025

Señalan que al gobierno no le conviene que la información fluya

Acción Ciudadana cree que aprobación de ley anticorrupción, es solo para que el gobierno cumpla un requisito ante el FMI.

La Asamblea Legislativa aprobó la creación de la Ley Anticorrupción que permitirá establecer un marco legal para prevenir, detectar, investigar y sancionar los actos de corrupción, cometidos en el ejercicio de la función pública.

Esta es una de las exigencias que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo para poder darle financiamiento al gobierno de El Salvador. 

La normativa contempla la creación del Sistema Nacional Integrado Anticorrupción, que estará conformado por 12 instituciones del Gobierno. También, la ciudadanía tendrá participación, ya que podrá denunciar estos hechos. 

Ante esto, Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, dijo que le llama la atención que el gobierno, en esta ley, plantea el tema de acceso a la información de forma irrestricta de las declaraciones de patrimonio de los funcionarios.

“Ok, está bien que hagan esto, ¿pero van a abrir toda la información que tienen cerrada?”, se cuestionó Escobar. 

Te podría interesar

Presidente Trump solicitó a Corte levantar bloqueo de expulsiones a El Salvador

Presidente Trump solicitó a Corte levantar bloqueo de expulsiones a El Salvador

Monseñor Escobar Alas pide no convertir a El Salvador en cárcel internacional

Monseñor Escobar Alas pide no convertir a El Salvador en cárcel internacional

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Autoridades contabilizan 29 fallecidos en período vacacional

Autoridades contabilizan 29 fallecidos en período vacacional

Aumentan emergencias durante este periodo vacacional de Semana Santa

Aumentan emergencias durante este periodo vacacional de Semana Santa

El representante de Acción Ciudadana, sacó conclusiones esta mañana en la entrevista Frente a Frente, de TCS, al decir que esto es “simplemente emitir una ley (anticorrupción) por cumplir un requisito, no es porque haya una convicción de que esta información salga a la luz. Al gobierno no le conviene que la información fluya, porque se le cae la narrativa con la que está controlando las situaciones, con lo que tiene a la gente endulzada”. 

“Al fluir la información y al comenzarse a conocer que no es cierto mucho de lo que el gobierno dice, eso le va a generar un cortocircuito a mucha gente… y no le conviene al gobierno. Por eso mantiene la información cerrada», agregó Escobar. 

Según datos que maneja Acción Ciudadana, funcionarios del Ejecutivo, tanto anteriores como los presentes, tienen pendientes declaraciones juradas de patrimonio de PROBIDAD. 

Acceso a información pública

“Si no mal recuerdo, son 11 mil declaraciones no presentadas; y que, por cierto, no hay acceso a información de quiénes son, de qué Ministerios, de qué entidades, qué cargos desempeñan”, acotó el también abogado. 

Además, con respecto a la reforma al artículo 248 de la Constitución de la República, por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa, Eduardo Escobar dijo que ahora «puede modificarse cualquier cosa, en lo económico, político, modificarse garantías judiciales… no hay límites. Cuando un gobierno no practica los principios democráticos, cuando no le interesan los derechos humanos, puede hacer cualquier cosa»

Bajo el análisis de Escobar, las reformas que se están haciendo, buscarían generar un gobierno unificado: que el partido del presidente se mantenga controlando el legislativo.

«Todas las reformas que ellos están haciendo, buscan mantener y desarrollar un sistema de partido hegemónico. Si unifican periodos, buscarían en una elección presidencial, el que se postule como presidente, pueda halar votos para su partido y mantener la mayoría en la Asamblea», señaló el abogado.

En el caso de la eliminación de la deuda política, Escobar considera que esto “aumenta el riesgo de que la política responda a intereses particulares. O se refundan los partidos, o se repiensan para posicionarse ante el electoral, o se crean nuevos partidos»

El representante de Acción Ciudadana, considera que los principales partidos de oposición (FMLN y ARENA) tienen el camino bastante difícil, ya que “en este momento están reducidos a su mínima expresión (en el sentido político)»

No está quedando mucho y hay una amenaza de que queden más reducidos (partidos de oposición). La suspensión de la deuda política puede eliminar cualquier posibilidad de que comenzaran a levantarse e ir equilibrando la balanza», apuntó Escobar. 

Video/TCS.

Te podría interesar: Asamblea Legislativa aprobó la Ley Anticorrupción

Últimas noticias