Este jueves, el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA presentó los resultados de su más reciente estudio denominado «Encuesta de evaluación del sexto año de gobierno de Nayib Bukele, del desempeño de la Asamblea Legislativa y las municipalidades».
Durante su sexto año al frente del Ejecutivo, el presidente Bukele recibió una calificación de 8.15, ligeramente por debajo del 8.46 registrado en 2024.
«A seis años del inicio de su gestión, el presidente Nayib Bukele continúa recibiendo una evaluación positiva por parte de la mayoría de la población salvadoreña. Sin embargo, esta percepción favorable convive con diversas preocupaciones ciudadanas ante los desafíos económicos, sociales e institucionales que enfrenta el país», se lee al inicio del informe.
Sin embargo, la calificación global que la población otorgó al gobierno en este sexto año fue de 7.85, por debajo del 8.28 que obtuvo el año anterior.
Principal logro y fracaso del gobierno de Nayib Bukele
Al consultar sobre el principal logro en 6 años de gobierno de Bukele, el 66.6 % resaltó el combate a la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad. Por otro lado, al preguntar por el principal fracaso, el 37.3% de los encuestados afirmó que no hubo ninguno.
Entre los aspectos negativos, el 9.4% mencionó la economía y el desempleo, seguido por un 8.3% que señaló el alto costo de la vida.
Imagen del presidente Bukele
Ante la pregunta: «En este sexto año, ¿la imagen que tenía de Nayib Bukele ha mejorado o empeorado?«, el 54.7% respondió que ha mejorado, el 22% consideró que se mantiene igual y el 23.3% que ha empeorado.
A continuación, se consultó sobre los factores que la población atribuye a la mejora en la imagen del mandatario. El 41.7% señaló el combate a la delincuencia, el 24.5% destacó su buena gestión, y el 8.8% valoró su apoyo a la población.
Por otro lado, entre las razones que han deteriorado la imagen del presidente, el 29.6% mencionó el abandono de algunos sectores y una mala gestión gubernamental; el 20.4% lo consideró autoritario y poco receptivo a la población; y el 15.6 % señaló violaciones a los Derechos Humanos, a la Constitución y detenciones injustificadas.
Un dato adicional es que el presidente Bukele, de 43 años, continúa generando emociones positivas en gran parte de la población salvadoreña. Al preguntar qué sentimiento representa mejor al pensar en el mandatario, el 72.5% mencionó emociones como confianza, esperanza y admiración. No obstante, un 15% expresó sentir decepción o desconfianza, y un 10.9% manifestó indiferencia.
Evaluación a instituciones gubernamentales
Con respecto a la evaluación del desempeño de las instituciones gubernamentales en el ámbito económico, el Ministerio de Turismo fue el mejor calificado, con una nota de 7.98. En contraste, el Ministerio de Economía obtuvo la puntuación más baja, con 6.68.
En el área de seguridad, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública recibió una calificación de 8.43, mientras que el Ministerio de la Defensa Nacional obtuvo un 7.87.
Mientras que, en el ámbito de desarrollo urbano, el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial obtuvo la calificación más alta con 7.39, y el Ministerio de Vivienda la más baja, con 5.97.
Sobre el desarrollo social, el Instituto Salvadoreño de la Mujer alcanzó una puntuación de 7.77, mientras que el Ministerio de Salud obtuvo 6.76.
Evaluación a la Asamblea Legislativa y las alcaldías municipales
La población también evaluó el trabajo de la Asamblea Legislativa durante el periodo 2024-2027, otorgándole una calificación de 6.02 en su primer año de gestión. En cuanto al desempeño de las alcaldías, la nota global fue de 5.13.
Te podría interesar: 27 albergues preequipados tiene alcaldía de San Salvador Centro
Régimen de Excepción
Otro aspecto consultado fue la opinión de la ciudadanía sobre el Régimen de Excepción, que en su tercer año de vigencia obtuvo una calificación de 7.78.
Uno de los cuestionamientos fue: «En este tercer año de vigencia, ¿qué tanto temor tiene usted ante el Régimen de Excepción?» El 65.2 % respondió que no siente ningún temor, el 20 % manifestó tener poco temor y el 6.1 % algún temor.
También se consultó la opinión de la población sobre el Régimen de Excepción, vigente por más de 36 meses y que, según algunos funcionarios, continuará hasta eliminar las pandillas.
El 60% consideró que esta medida debe extenderse, mientras que el 37.7% opinó que ya es momento de buscar otras alternativas.