Estados Unidos incluyó nuevamente a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista. De acuerdo con el Departamento de Estado, en 2024 el régimen cubano no cooperó con Estados Unidos en materia de este tipo. Además, precisó que Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria permanecen en la lista.
Tras el regreso de Cuba a la lista, implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa al país caribeño. También, durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial. Asimismo, el presidente estadounidense Donald Trump aumentó la presión sobre la isla desde que regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato.
El día de su investidura, Trump revocó la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de otra lista negra: la de países patrocinadores del terrorismo.
Te podría interesar
Dicha medida obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.
Mientras tanto, Cuba atraviesa una grave crisis que empujó a cientos de miles de personas a migrar a Estados Unidos en los últimos tres años.
Te podría interesar: Netanyahu: Ejército de Israel entrará en la Franja de Gaza “con toda su fuerza”