Un grupo de 17 familiares del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se entregó a las autoridades de Estados Unidos. Esto podría ser parte de un presunto acuerdo de protección entre Ovidio “El Ratón” Guzmán y el gobierno de Estados Unidos.
Los familiares cruzaron con varias maletas el puente Cross Border Xpress, que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego. En un video difundido en redes sociales por Uno TV, se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
¿Quiénes son los familiares de «El Chapo» Guzmán?
Entre las personas que se entregaron están Griselda López Pérez, exesposa del Chapo Guzmán. Griselda es madre de Joaquín, Ovidio, Édgar (asesinado en 2008) y Griselda Guadalupe. Aunque ha sido mencionada en investigaciones tanto en México como en EEUU, hasta ahora no enfrenta cargos formales.

Otra de las personas que forman parte del grupo es Alejandrina Guzmán, hija del primer matrimonio del capo con Alejandra Salazar. Alejandrina está casada con Édgar Cázares, presunto sobrino de Blanca Margarita Cázares Salazar, conocida como “La Emperatriz del narco”. La boda fue celebrada en Sinaloa.
La familia habría salido del poblado sinaloense Jesús María, donde residían, en un vuelo con destino a Tijuana, Baja California. En la garita fronteriza los esperaban agentes del FBI para facilitar su ingreso a Estados Unidos.
¿Se han debilitado “Los Chapitos”?
Esta salida de México se interpreta como una señal de que el grupo criminal conocido como Los Chapitos, herederos del cártel de Sinaloa, estaría debilitándose o anticipando una intensificación del conflicto con facciones rivales o con las autoridades.
Tras la condena a cadena perpetua de “El Chapo” en 2019 en Estados Unidos, los cuatro hijos del narcotraficante asumieron el liderazgo del cártel, designado como terrorista por el gobierno de Trump.
El acuerdo con «El Ratón» Guzmán
De acuerdo con versiones extraoficiales, la entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar con Washington como testigo protegido. Se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y ex socio de su padre.

Zambada dijo que fue emboscado, engañado por Joaquín Guzmán López y llevado a la fuerza a Estados Unidos el 25 de julio de 2024. La confrontación entre los herederos de Zambada y los hijos del “Chapo” tras la detención del “Mayo” desató una guerra que ha desangrado al estado de Sinaloa y que ha dejado muertos y desaparecidos.
Te podría interesar
A cambio, la familia Guzmán habría recibido protección ante posibles represalias, porque el “Mayo” es un objetivo prioritario de EEUU en la lucha contra el narcotráfico.
La audiencia de Ovidio Guzmán, detenido en México en 2023 y extraditado a EEUU, estaba prevista para el 12 de mayo, pero fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.
Familiares de “El Chapo” Guzmán no eran buscados en México
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que los familiares del Chapo Guzmán y de su hijo Ovidio, se entregaron a Estados Unidos por negociación. “No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, afirmó el secretario.
Y la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México extraditó a “El Ratón” Guzmán a Estados Unidos, por lo que autoridades de ese país están obligadas a informar sobre los acuerdos que alcancen.
Te podría interesar: Muere Pepe Mujica a sus 89 años