20.9 C
El Salvador
domingo, 15 junio, 2025

Alerta en el oriente: 80% de probabilidad de sequía meteorológica

En las proyecciones climáticas, el Ministerio de Medio Ambiente advierte hasta un 80% de probabilidades de sequía meteorológica en el oriente del país entre julio y agosto.

La perspectiva climática del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), apunta a que en la segunda quincena de julio y principios de agosto se puede registrar una sequía meteorológica con un impacto mayor en la zona oriental del país. 

Entre el 60% y 80% es la proyección de que el país experimente una sequía meteorológica. A este escenario climático se advierte además que:

La región más afectada sería el oriente del país, donde las lluvias podrían desaparecer hasta por 20 días consecutivos, generando serias complicaciones para el sector agropecuario especialmente en la época en que se cultivan los granos básicos.   

 “Estamos hablando de una disminución marcada, en algunas zonas podría durar entre 15 y 20 días”, advirtió Antonio Medina, técnico en agrometeorología del MARN.   

Urgencia para implementar medidas preventivas

Especialistas en agricultura advierten que esta posible sequía podría comprometer la seguridad alimentaria del país, por lo que se debe ejecutar técnicas que ayuden al suelo y retengan la humedad con materiales orgánicos.   

Joaquín Montoya, director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales de la Universidad de El Salvador (UES), destacó además que es necesario que se mantenga la cobertura vegetal de los suelos, evitando así la exposición directa de los rayos del sol. A estas acciones se suma la recolección facilitando así los riesgos de los cultivos.   

Te podría interesar: Déficit proyectado de granos alcanzará los 5.8 millones de quintales en 2026  

Cultivos más susceptibles a las sequía meteorológica

Entre los cultivos más vulnerables a las sequías están el maíz, el frijol y la caña de azúcar, debido a la alta cantidad de agua que requieren.  

“El maíz, el frijol, la caña de azúcar… son cultivos sensibles por su necesidad de agua. También hay otros que, por su ciclo de vida corto, son muy susceptibles, como el rábano, el pepino y algunas frutas”, señaló Montoya.   

Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Alexander Montes.   

Zonas que podrían ser afectadas:

El fenómeno climático conocido como canícula se presentará con mayor fuerza en la zona paracentral y oriental del país.    

Según el MARN, en la zona central la sequía podría extenderse por 15 días. En occidente, el impacto sería menor, con una duración estimada entre 5 y 10 días sin precipitaciones.   

Ante este panorama, los expertos insisten en que es urgente preparar al sector agrícola para mitigar los efectos de una posible sequía prolongada y evitar pérdidas graves en la producción nacional de alimentos. 

Te podría interesar

¿Cómo ayudar a las aves ante una ola de calor?

¿Cómo ayudar a las aves ante una ola de calor?

Racha de accidentes deja al menos dos fallecidos y 15 lesionados

Racha de accidentes deja al menos dos fallecidos y 15 lesionados

Sarampión, varicela y virus mano, pie y boca ¿Cómo distinguir estas enfermedades?

Sarampión, varicela y virus mano, pie y boca ¿Cómo distinguir estas enfermedades?

La sombra misteriosa que atemoriza a los habitantes de Lourdes, Colón

La sombra misteriosa que atemoriza a los habitantes de Lourdes, Colón

Lago de Coatepeque: el fenómeno detrás del cambio a color turquesa

Lago de Coatepeque: el fenómeno detrás del cambio a color turquesa

Últimas noticias