De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2,469 niños salvadoreños fueron deportados al país durante 2024. Por lo que expertos en el tema advirtieron que migrar continúa como opción de las familias que deciden llevarse a los niños pese a los riesgos que enfrentan en su travesía por cruzar la frontera.
Para Jizi Moza, del Instituto Salvadoreño del Migrante, los problemas económicos, la falta de empleo digno, acceso a la salud, son factores que afectan esta situación; y agrega que los niños deportados están “expuestos a todo, como hambre, agresiones físicas y maltratos, secuestros o tráfico de órganos”.
Video/ TCS/ Reporte por Tatiana Arévalo.
También, se enfrentan a vulneraciones de derechos humanos durante la ruta migratoria. “Algunos de estos niños pasan por centros de detención, luego la activación de solicitud de asilo. Estas no necesariamente tienen condiciones dignas para que estén los menores”, expresó Rina Montti, investigadora de Cristosal y experta en migración.
En consecuencia, las experiencias vividas durante el camino generan impactos profundos en el desarrollo emocional, psicológico y social. “La depresión. Los niños la viven con rabia y enojo. Entonces se tienen esos cuadros de agresividad que podrían tener repercusión. Esto no solo en la falta de comprensión, sino la dificultad de comprensión de las familias” destacó Montti.
Te podría interesar
La psicóloga Magaly López manifestó que la ansiedad se puede ver en los niños más pequeños que no han estado con sus padres. Por lo que se suelen ver más ansiosos porque no saben lo que les sucederá. “Incluso hay niños que tienen problemas de lenguaje, porque muchos no pudieron hablar en el camino con nadie«.
Además los expertos insisten en que es importante que se desarrollen programas integrales que no solo atiendan las necesidades de los retornados. Así como también se brinden herramientas a las familias para evitar que se repita el ciclo migratorio.
Te podría interesar: Epilepsia: Un trastorno cerebral común en hombres y mujeres