Según el director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador, Julio Arroyo, la reducción en los números de las exportaciones de la azúcar o la remolacha influyen por las variaciones y afectaciones climáticas.
Arroyo explica que en la producción de zafra del 2024-2025, que recientemente concluyó, se detectó que al final de la cosecha hubo un 9% menos de azúcar con respecto al año anterior.
“Esto se debió a que hubo menos caña, menos rendimiento en el campo, en las fábricas especialmente por el clima del año pasado que llovió mucho y la distribución a lo largo del invierno fue desuniforme”.
En su balance, Arroyo explica que en números de producción se tuvo unas 600 toneladas de azúcar, números que no alcanzaron la proyección de 754 mil toneladas que se tenían estimadas.
Te podría interesar
Sector azucarero confirma bajas en la producción:
Esos datos coinciden con los productores de caña. Rafael Pimentel explica que pese a que es una planta que resiste a las inclemencias del tiempo, siempre hay límites y, por ejemplo, el invierno anterior las plantaciones sufrieron con las lluvias.
«Los suelos estaban en algún punto anegados, llenos de agua en algunos lugares hasta inundados. Eso le detiene el crecimiento a la caña que se traduce en menos toneladas cosechadas para nosotros”.
Otros factores que influyen en la reducción de las exportaciones de azúcar son los problemas de aglomeración en los buques del Puerto de Acajutla. “Sí, hemos estado afectados en algunos casos por retrasos de las líneas navieras que han sido nominados, pero al final no han sido exportados”, añade Arroyo.
Pese a esas dificultades, el azúcar sigue siendo uno de los bienes agrícolas con mayores exportaciones. «El azúcar es el tercer rubro de importancia de exportación. La demanda de azúcar se mantiene. Hasta podríamos exportar más», dijo Silvia Cuéllar, presidenta de COEXPORT.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Ingrid Castellanos.
Proyecciones para la azúcar:
Para este nuevo año de cosecha los agricultores se preparan para no sufrir más afectaciones durante el invierno, pese a que las proyecciones se mantienen a la baja producción.
De enero a abril, las exportaciones de azúcar totalizaron $107.92 millones y los países con mayor movimiento son:
- Estados Unidos $110.4 millones
- China con $38.5 millones
- Corea con $28.1 millones
- Canadá con $22 millones
- México con $22 millones.
Te podría interesar: Estados Unidos entrega equipo a El Salvador para detectar explosivos