La acumulación de enojo puede generar estrés crónico, ansiedad y problemas cardiovasculares. Razón por la cual, es importante aprender a gestionarlo de manera saludable ya que es clave para mantener la paz mental y el bienestar emocional.
Según el psiquiatra Carlos Acevedo, el enojo es parte del ser humano como una respuesta a algo que no nos gusta. “Está bien cuando es pasajero, pero si la cólera es excesiva y no manejada adecuadamente, es factor de estrés. Esto puede llevar a fatiga, cuadros depresivos, trastornos de ansiedad. De forma física puede haber alteraciones como hipertensión arterial”.
Video/ TCS/ Reporte elaborado por Alex Rivas.
Una de las mejores formas de canalizar el enojo es a través de la actividad física. El ejercicio regular ayuda a liberar tensiones, disminuir el estrés y promover la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Actividades como correr, nadar, practicar yoga o realizar entrenamientos de fuerza permiten transformar la ira en energía positiva y mejorar el estado de ánimo.
Además de los beneficios emocionales, la actividad física fortalece el sistema cardiovascular y muscular. También ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
Te podría interesar
Gestionar adecuadamente las emociones, en especial el enojo, es fundamental para el bienestar integral. La actividad física se presenta como una herramienta efectiva para liberar tensiones y promover un estado de paz mental, contribuyendo a una vida más saludable y equilibrada.
Te podría interesar: El ejercicio en los niños: clave para una vida saludable