20.9 C
El Salvador
domingo, 23 marzo, 2025

Preparan arma contra asteroide que podría colisionar con la Tierra

La NASA cuenta con la Misión DART, un arma que puede desviar el asteroide 2024 YR4, que ya tiene una posibilidad de 3.1% de colisionar contra la Tierra en 2032

La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra el 22 de diciembre del año 2032, dentro de 7 años, se actualizó este martes a 3.1%, apenas un día después de establecer que la probabilidad era 2.6%, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

“Esta es la evaluación de riesgo más alta que un asteroide haya recibido jamás” advirtió el portal especializado “Latest in Space”. Y es que el 3.1% implica que hay 1 en 32 probabilidades de impacto, aunque, por el contrario, hay 96.9% de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.

No es la primera vez que se activa un protocolo de defensa espacial. Un caso similar ocurrió con el asteroide Apofis en 2004, que alcanzó el nivel 4 de riesgo con un 3% de probabilidad de impacto. Sin embargo, luego fue descartado el peligro.

Te podría interesar

El papa Francisco recibe alta médica y regresará a Casa Santa Marta

El papa Francisco recibe alta médica y regresará a Casa Santa Marta

EE. UU. sanciona a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner

EE. UU. sanciona a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner

Récord de casi 9,000 fallecidos en las rutas migratorias en 2024

Récord de casi 9,000 fallecidos en las rutas migratorias en 2024

¿Qué deben hacer los padres inmigrantes para proteger la custodia de sus hijos en EE. UU.?  

¿Qué deben hacer los padres inmigrantes para proteger la custodia de sus hijos en EE. UU.?  

ONU advierte que glaciares sufrieron pérdida de masa en 2024

ONU advierte que glaciares sufrieron pérdida de masa en 2024

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha ido aumentando. El 31 de enero era de 1.2%, el 5 de febrero subió a 1.3%. Para el 14 de febrero, las probabilidades se encontraban en 2.3% y este 18 de febrero se elevó a 3.1%, un porcentaje sin precedentes.

DART, el arma del planeta contra el asteroide

La primera línea de defensa planetaria es la misión Prueba de Redirección de Doble Asteroide, DART, por su sigla en inglés, de la NASA, la agencia estadounidense de aeronáutica y el espacio.

La misión DART probó con éxito la técnica de defensa al desviar el pequeño asteroide Dimorphos en 2022. Logró alterar en 1% la velocidad de este cuerpo espacial de unos 100 metros de diámetro.

DART no destruye el asteroide, sino que lo impacta a gran velocidad y modifica ligeramente su trayectoria. Este cambio, aunque pequeño, puede ser suficiente para desviar un asteroide de su curso de colisión con la Tierra.

Y aunque existen otras opciones, como el uso de bombas nucleares, estas generan otros riesgos, ya que los restos del asteroide podrían seguir siendo peligrosos.

Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4

El asteroide fue descubierto en diciembre del año pasado desde el observatorio ATLAS de Chile, tiene un tamaño de entre 40 y 100 metros, algo así como el de un campo de fútbol.

Este cuerpo celeste estuvo cerca de nuestro planeta el día de Navidad, a unos 800 mil kilómetros, alrededor de dos veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Fue descubierto dos días después.

¿Qué pasaría si ocurre la colisión?

De momento, esta roca espacial está clasificado como nivel 3 en la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de asteroides del 0 al 10.

Si llegara a impactar la Tierra, no acabaría con la humanidad, pero sí podría destruir una ciudad entera, dependiendo de dónde caiga. Su potencial destructivo sería equivalente a 500 bombas atómicas como la que Estados Unidos lanzó en 1945 a la ciudad de Hiroshima, Japón.

Te podría interesar: Aparece el «pez del fin del mundo» en una playa de México ¿mito o mal augurio?

Últimas noticias