Hace unos días se reportó la insólita aparición del «Pez Diablo», en Tenerife, España, y ahora, nuevamente, se captó a otro extraño ser marino en México. Se trata de un inusual ejemplar del pez remo, que apareció el pasado 9 de febrero en la playa El Quemado, localizada en el estado de Baja California Sur.
El avistamiento de esta especie marina, conocida también como el «pez del fin del mundo» causó asombros entre los turistas estadounidenses que se encargaron de grabar las imágenes que, posteriormente, se difundieron a través de redes sociales.
En el video se logra observar al pez remo, un ejemplar de cuerpo alargado y plateado que habita en las profundidades marinas entre los 200 y 1,000 metros, saliendo de forma inesperada en la costa mexicana, un fenómeno catalogado como poco común.
El clip, que dura alrededor de 30 segundos, muestra un pez alargado y plateado moviéndose en aguas poco profundas antes de quedarse varado en la arena.
Te podría interesar: El okapi: un curioso animal que parece ser mitad jirafa y mitad cebra
¿El pez remo, un augurio de catástrofes y desastres naturales?
En la mitología japonesa, a estos peces se les conoce como «Ryugu no tsukai», que significa «Mensajero del palacio del dios del mar». De acuerdo con la creencia popular, su aparición en la superficie puede ser un presagio de terremotos o tsunamis.
De hecho esta teoría se volvió más popular tras el terremoto de magnitud 9.1 que sacudió Japón el 11 de marzo de 2011, el cual desencadenó un enorme tsunami que causó devastación en muchas zonas costeras del país. Previo a ese desastre natural se registraron múltiples avistamientos de peces remo en las costas niponas, lo que reforzó la creencia de que estas criaturas marinas pueden advertir sobre desastres naturales.
Pese a ello, hasta la fecha no existe evidencia científica que compruebe o respalde estas creecias.
Sin embargo, sus avistamientos en la superficie son raros y, por lo general, se asocian con condiciones adversas como enfermedades, desorientación o incluso la proximidad de la muerte. Además hay factores ambientales, por ejemplo: cambios en las corrientes marinas y la temperatura del agua que pueden influir para que sean vistos en aguas poco profundas.