20.9 C
El Salvador
domingo, 23 marzo, 2025

¿Cuáles son las carreras universitarias más demandadas en El Salvador?

Las elecciones de las carreras universitarias son de las decisiones más importantes que todo joven debe tomar en su vida.

Las carreras universitarias del área de la salud son una de las más demandas por los bachilleres que inician sus trámites en la Universidad de El Salvador (UES). Tal es el caso del Doctorado en Medicina, así como el Doctorado en Cirugía Dental.

De acuerdo con la Unidad de Ingreso Universitario, ambas son las que reciben mayor solicitudes de inscripciones para los estudiantes de nuevo ingreso.

La facultad de odontología es otra carrera que es muy demandada, también la de medicina veterinaria, todos quieren estudiar, pero los cupos ya están establecidos”, señaló Carolina de Rosales, de la Unidad de Ingreso Universitario de la UES.

Video/ Reporte por Ingrid Castellanos.

Mientras que para el sector privado las carreras relacionadas con la tecnología, como la ingeniería en software y ciencias de datos son las que predominan. Empresas nacionales e internacionales buscan cada vez más profesionales en estas áreas, ofreciendo salarios competitivos y posibilidades de empleo fuera del país.

Te podría interesar

¡San Juan Opico realiza el 4° festival del girasol!

¡San Juan Opico realiza el 4° festival del girasol!

Errores más comunes al rebasar en la carretera

Errores más comunes al rebasar en la carretera

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Herpes labial: síntomas y consecuencias que debes conocer

Herpes labial: síntomas y consecuencias que debes conocer

¿Cuáles son los efectos de la radiación solar? Esto dicen los expertos   

¿Cuáles son los efectos de la radiación solar? Esto dicen los expertos   

Carreras universitarias con menos demandas

No obstante, hay carreras universitarias que han bajado su demanda, como es el caso de las Licenciaturas en Sociología, Bibliotecología, profesorados y la Ingeniería en Agronomía, así lo detalla el investigador y educador Óscar Picardo.

Ha habido algunos cierres de programas, sobre todo relacionados con ciencias sociales y tuvimos un técnico, por ejemplo en desarrollo local, que se tuvo que cerrar”.

Las estadísticas del Ministerio de Educación muestran que entre los años 2022 y 2023 la matrícula de educación superior disminuyó de 201,426 estudiantes a 200,598.

Te podría interesar: ANDA integrará operaciones de la institución en una sola plataforma

Últimas noticias