22.5 C
El Salvador
miércoles, 30 abril, 2025

Perciben que el gobierno ha tomado dinero del fondo de pensiones

Carlos Acevedo dijo que el Gobierno no solo lo está haciendo para pagar pensiones; sino que también, para otros gastos públicos.

Carlos Acevedo, economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), analizó en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, la situación de las pensiones en nuestro país. 

Según datos del BCR, El Salvador elevó la deuda estatal con los fondos privados de pensiones, alimentados por los trabajadores, en más de $1,000 millones en todo 2024 para superar los $10,525 millones en total. 

Video/TCS.

Dinero de pensiones

«Lo que parece que ha ocurrido desde enero de 2023, es que el gobierno está tomando prestado algún dinero de los fondos de pensiones, no solo para pagar pensiones, sino para otros gastos públicos mediante algún mecanismo de triangulación», dijo Acevedo.

Te podría interesar

¿Ya presentó su declaración de Impuesto sobre la Renta?

¿Ya presentó su declaración de Impuesto sobre la Renta?

Paso vehicular en Los Chorros será habilitado el próximo 5 de mayo

Paso vehicular en Los Chorros será habilitado el próximo 5 de mayo

Los Chorros, historia de un paso complicado desde hace 4 siglos

Los Chorros, historia de un paso complicado desde hace 4 siglos

Torta de tuza: una delicia que endulza el paladar de los vicentinos

Torta de tuza: una delicia que endulza el paladar de los vicentinos

Estas son las rutas alternas por el cierre en Los Chorros

Estas son las rutas alternas por el cierre en Los Chorros

También, el experto infirió que el acceso a los mercados (internacionales) se encuentra en un buen momento, porque “supuestamente ya se va a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que creo que ha ayuda a esta mejoría de la percepción de los mercados… pero la deuda está cerrando con casi 90 % del PIB el año pasado”

Acevedo, quien fue presidente del BCR durante casi cuatro años, lamentó que “el año pasado se pagaron, solo en intereses, $1,500 millones. Nunca se había pagado tanto interés sobre la deuda. Sumando pensiones, tenés una deuda de $32,000 millones, entonces, solo el pago de interés representa una buena parte. Solo el servicio de la deuda se está chupando una buena parte de los ingresos»

En ese sentido, para mejora la situación, considera que: lo principal es que la deuda no crezca tanto, pero si crece, que crezca menos que la economía… eso es lo importante, que la proporción deuda-PIB vaya bajando; cosa que no hemos visto todavía«.

Además, Acevedo dijo que por el momento el tema de los ingresos ha avanzado bien. “No hay necesidad, por el momento, de nuevos impuestos; no hay necesidad de aumentar el IVA, de aumentar Renta. Por donde ha ido la mejoría de la recaudación es apretar con las herramientas jurídicas que se tienen, en la fiscalización y eso ha rendido muchísimo”, expresó el economista. 

Video/TCS.

Te podría interesar: Gobierno salvadoreño ha tomado prestado $2 mil millones de ahorros de pensiones

Últimas noticias