En el marco del Día Mundial del Riñón, este 13 de marzo de 2025, las cifras reflejan que entre un 13 % y 15 % de la población mundial, adolece en este momento algún tipo de problemas de sus riñones.
Así lo expuso el doctor Otto Iván Meléndez Rivas, especialista en nefrología, trasplante renal, hipertensión arterial y medicina interna, durante la entrevista de Frente a Frente de TCS.
Sin embargo, en nuestro país hay datos más reveladores que invitan a tomar conciencia y a reflexionar sobre el actuar diario.
Te podría interesar
Según explicó el nefrólogo, «El Salvador no escapa a este problema (de riñones) según estadísticas de 2014-2015 en el país, salía entre el 11 % al 13 %. Pero lo que nosotros hemos revisado es que estos datos no reflejan completamente el número; creemos que es un poco más alto este porcentaje en la población en general«.
Al convertir las estadísticas, en relación a las personas que hay en nuestro territorio, se infiere que entre 700 mil a 800 mil salvadoreños podrían tener insuficiencia renal.
Video/TCS.
Y es, explicó el experto, no es necesario que esté en una etapa avanzada, ya que “La insuficiencia renal tiene grados, desde un grado 1 que puede ser leve, hasta un grado 5 donde el paciente necesita la sustitución renal”.
Factores de riesgo para insuficiencia renal
Si bien la insuficiencia renal es una enfermedad, hay dos específicas que pueden propiciarla: la hipertensión arterial y la diabetes: y si estas están más frecuentes, sus complicaciones, lo estarán también, si no se controlan adecuadamente.
Además, factores como el sobrepeso, tener un trabajo extenuante expuesto al sol, importantemente durante todo el día, podrían ser causantes de llegar a sufrir una insuficiencia renal.
“Eso (tener alguno de los factores anteriores) me debería obligar a estar chequeando la función de mis riñones en una forma periódica, porque pudiera ser que tarde o temprano esos comportamientos, me induzcan a enfermedad renal”, explicó Meléndez Rivas.
Uno de los grandes dilemas ha sido las cantidades de agua que debe de beber una persona. Ante esto, el especialista en nefrología explicó que aproximadamente como dos meses atrás, salió una revisión de cuánta agua había que tomar en el día y el estudio concluyó: “ni cero agua, ni 20 litros, todo lo que esté en medio es permitido tomar. Cada persona tendrá un consumo de agua diferente.
“Nosotros tenemos un control cerebral que nos dice si nuestro organismo dice si necesitamos o no agua. Debo de dejar que mi organismo se autorregulé y diga cuando necesita y no necesita agua», enfatizó el nefrólogo.
Te podría interesar: Insuficiencia renal en El Salvador