30 C
El Salvador
sábado, 19 abril, 2025

Liberan a 29 policías y militares retenidos desde el jueves en el suroeste de Colombia

Los 28 policías y un militar que habían sido retenidos desde el jueves por pobladores en un enclave guerrillero del suroeste de Colombia, fueron liberados hoy.

Los 28 policías y un militar retenidos desde el jueves por pobladores en un enclave guerrillero del suroeste de Colombia fueron liberados y entregados este sábado a una comisión gubernamental.   

Los efectivos se encontraban en cautiverio en un centro de reuniones comunitario en la localidad de La Hacienda, en una región del departamento del Cauca conocida como el Cañón del Micay.   

Allí hay una de las mayores concentraciones de narcocultivos en Colombia. Es uno de los principales bastiones del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC.   

Te podría interesar

Ecuador: Atacantes vestidos de militares asesinan al menos a 12 personas

Ecuador: Atacantes vestidos de militares asesinan al menos a 12 personas

Colombia declara estado de emergencia por la fiebre amarilla

Colombia declara estado de emergencia por la fiebre amarilla

Administración Trump sanciona a 250 funcionarios nicaragüenses

Administración Trump sanciona a 250 funcionarios nicaragüenses

China advierte que tarifas portuarias de EEUU serán “perjudiciales”

China advierte que tarifas portuarias de EEUU serán “perjudiciales”

Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania

Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania

Los uniformados se dirigieron al poblado aledaño de El Plateado y, poco antes de llegar, fueron recibidos por una comisión de la Defensoría del Pueblo, el ente encargado de velar por los derechos humanos en Colombia.   

Los efectivos habían sido retenidos el jueves luego de una jornada de enfrentamientos entre pobladores de la zona y la fuerza pública. En medio de una operación para detener la violencia del narcotráfico.   

La mayoría de los agentes se movilizaban en un vehículo blindado en medio de los desmanes, cuando este quedó envuelto en llamas. 

Liberan a policías y militares

Fuente: Juan RESTREPO, Joaquín SARMIENTO, Lina VANEGAS / AFPTV / AFP

El ejército lanzó en octubre de 2024 la incursión militar “Perseo” para retomar el control del Cañón del Micay.    

El gobierno de Gustavo Petro propone un ambicioso programa de sustitución de cultivos para sustituir la economía del narcotráfico. Una estrategia que los pobladores de la zona han denunciado como una campaña de “erradicación forzada” de cultivos de coca.   

El presidente colombiano considera que los habitantes de la zona han sido “instrumentalizados” por el EMC. Mientras las comunidades denuncian que una “militarización” de la región solo les traería más confrontaciones. 

Te podría interesar: Nuevas Ideas expulsa y solicita destitución del alcalde de San Salvador Este   

Últimas noticias