El cerco de seguridad instalado en San Bartolo, Ilopango fue anunciado por el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X.
Según el mandatario, este despliegue militar y policial obedece a que “algunos pandilleros han intentado regresar y reorganizarse” en ese populoso sector al oriente de San Salvador.
El cerco de seguridad está integrado por 1,500 soldados y 500 policías. “Vamos a extraer hasta al último terrorista que esté escondido en esa zona. No les permitiremos reorganizarse. El país más seguro del continente se respeta”, reiteró el mandatario.
Además, indicó que este intento de reorganización fue confirmado por la Inteligencia Policial y las denuncias de la población.
Cercos de seguridad instalados en años anteriores
El primer ocurrió en Comasagua, La Libertad, en octubre de 2022. El segundo fue implementado en Soyapango, mientras que el tercero en la Tutunichapa y La Granjita, San Salvador. Todos anunciados entre octubre y diciembre del 2022.
En mayo del 2023, tras el homicidio de un agente militar se desplegó otro circuito de seguridad en Nueva Concepción, Chalatenango. Cuatro meses después, en agosto el presidente anunció un nuevo dispositivo de seguridad en el departamento de Cabañas. Asimismo, Apopa específicamente en Popotlán y Valle Verde, y La Campanera en Soyapango activaron el dispositivo. Estos últimos sucedieron en octubre del mismo año.
Te podría interesar: Israel confirma la muerte de tres comandantes de los Guardianes de la Revolución de Irán
Para marzo del año pasado se implementó en los varios distritos de Chalatenango: San José Cancasque, San Antonio Los Ranchos, Potonico y San Isidro Labrador. Finalmente, se colocó otro en la Colonia 10 de Octubre, en San Marcos, San Salvador y en lo que va del 2025, Ilopango sería el primer distrito en instalar esta medida de seguridad.