Las redadas y deportaciones masivas de migrantes en los Estados Unidos van en escalada. Diversas organizaciones convocaron a más de 2 mil marchas en varios estados del país norteamericano, bajo el lema “No Reyes”.
Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contestó de manera contundente, dándole nuevas indicaciones al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“Les pidió (Donald Trump a ICE) que subieran la cuota de 2 mil a 3 mil personas diarias, detenidas, y se van a enfocar ahorita en los estados santuarios y gobernados por los demócratas. Eso se va a comenzar a ver esta semana”, dijo Reynaldo Alvergue, experto en migración y director de SOS Inmigración, en Frente a Frente, de TCS.
Te podría interesar
Fue ayer domingo que el mandatario estadounidense, mientras viajaba rumbo a Canadá para la cumbre del G7, publicó en Truth Social: “Se ordena a los agentes de ICE, mediante el aviso de esta (este posteo) en TRUTH, que hagan todo lo posible para lograr el importante objetivo de implementar el mayor programa de deportaciones masivas de la historia”.
Historia de los «santuarios»
Cabe destacar que, en 1982, varias iglesias del suroeste de Estados Unidos se declararon públicamente santuario para los refugiados. San Francisco siguió su ejemplo en 1985, aprobando la simbólica resolución «Ciudad de Refugio», que prohibía el uso de fondos municipales para ayudar a las fuerzas federales de inmigración.
En ese sentido, los “estados santuarios” o “ciudades santuarios” se refiere a jurisdicciones que tienen políticas que limitan la cooperación con las autoridades del ICE.
Muchas de ellas, restringen a su policía y autoridades locales de preguntar o compartir el estatus migratorio de sus residentes, entre otras medidas que buscan generar mayor confianza entre las comunidades inmigrantes.
Video/TCS.
“Esta semana viene un estire y encoge muy fuerte, entre los jueces y él (Donald Trump)… así ha venido. Lo que pasa es que él (Trump) ya aprendió a estar con este estira y encoge con los jueces”, explicó el experto en temas migratorios.
Según organizaciones y movimientos promigrantes, los estados santuarios son: California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New Mexico, New York, Oregon, Vermont y Washington.
Te podría interesar: Trump ordena nuevas redadas migratorias en Los Ángeles, Chicago y Nueva York