26 C
El Salvador
domingo, 20 abril, 2025

Hacienda dejará de aceptar pagos en bitcóin a partir de mayo

Los especialistas advierten que la medida de dejar recibir pagos en bitcóin responde a compromisos adquiridos con el FMI.

Un memorándum del Ministerio de Hacienda revela que, a partir del 1 de mayo de 2025, la Dirección General de Tesorería, únicamente recibirá el pago de las contribuciones tributarias en dólares de los Estados Unidos de América.

El escrito con fecha 21 de febrero que el Ministro de Hacienda, Jerson Posada, envió al Director de Tesorería Juan Murillo, deja atrás la posibilidad de hacer pagos en bitcóin.

Según economistas, la medida responde al compromiso adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación al préstamo de $1,400 millones otorgado al país.

«Es precisamente atender esa restricción que el Fondo impuso en el acuerdo firmado, es simple y sencillamente dar por recibido, por aceptado y por implementado», subrayó el economista Francisco Lazo.

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Ingrid Castellanos.

Por su parte, Balmore López, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de El Salvador (UES), afirmó que la decisión de no recibir pagos de impuestos en bitcóin no afecta de forma significativa las finanzas, ya que el porcentaje de contribuyentes que usaban este método de pago era mínimo.

«Menos del 0.2% de la población utilizaba el bitcóin como moneda de intercambio y se utilizaba casi solo en las zonas turísticas, no en las zonas comerciales, es decir que, como comercio no utilizaba el bitcóin de manera general y es más, los medios de pago, como las carteras electrónicas tampoco las usaba la población», resaltó López.

Te podría interesar: BID aprueba un préstamo de $500 millones para El Salvador

Economistas ven de forma positiva la eliminación del pago con bitcóin

Además, señalan que eliminar el bitcóin como forma de pago en Hacienda es positivo, ya que reduce el riesgo de posibles pérdidas derivadas de la volatilidad de la criptomoneda.

«Si comparamos del 19 de enero a la fecha, si en ese día se hubiese pagado con bitcóin, en la actualidad 20 de marzo se hubiesen perdido 19.8% del pago de impuestos en dólares, porque hubiese pasado de haber recibido bitcóin el 19 de enero que estaba en 104,841 y en la actualidad está en 84,120, es decir, eso hubiese significado pérdida»”, expresó Lazo.

«La volatilidad de la moneda no permite que sea un medio de atesoramiento porque si ahora cuesta 5 ,mañana 4, mañana 6 dependiendo del papel que jueguen las ballenas financieras, que son las que manipulan el precio en el mercado de los criptoactivos, específicamente del bitcóin, entonces a las finanzas no le favorece esa volatilidad porque eso significa que va a tener que, en un momento determinado, hacer ajustes a sus estimaciones y proyecciones», indicó López.

Además, mencionan que esta medida trae ventajas a la imagen fiscal del país a nivel internacional.

Te podría interesar

¡Vacaciones sin deudas! Claves para disfrutar sin gastar de más

¡Vacaciones sin deudas! Claves para disfrutar sin gastar de más

Precios de los combustibles disminuirán $0.15 a partir de mañana

Precios de los combustibles disminuirán $0.15 a partir de mañana

China sube al 125% los aranceles a los productos de EE. UU.

China sube al 125% los aranceles a los productos de EE. UU.

Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Wall Street se dispara tras la pausa arancelaria de Trump

Wall Street se dispara tras la pausa arancelaria de Trump

Últimas noticias