El pasado viernes, un niño perdió la vida tras asfixiarse con la semilla de un mamón. El hecho ocurrió en el cantón Sitio Viejo del caserío Sayulapa en Ilobasco, Cabañas. Este suceso activó las alarmas en diferentes centros educativos que reforzaron las medidas de seguridad para evitar asfixia en los niños.
“Nosotros mantenemos una supervisión constante sobre los alimentos. En la cafetería no vendemos frutas que contengan semillas. Todo está libre de sus semillas, para que no ocurra una situación como la que se ha dado. Incluso los niños de parvularia, no vienen al chalet a comprar, solamente se quedan con lo que traen en su lonchera. Una de las recomendaciones es eso evitar los dulces”, señaló Sandra de Nosthas, directora del Colegio García Flamenco.
Video/ TCS/ Reportaje por Fabiola Hernández.
Pero las tragedias ocurren en un abrir y cerrar de ojos, por lo que la precaución es lo mejor, sobre todo si se desea salvaguardar la vida de los niños. El doctor Ángel Duarte, médico pediatra, indicó que existen algunos alimentos con los que los niños no deben tener contacto, pues representan peligro de asfixia u otros riesgos.
“No podemos darles nance, jocote, mamón, anona o licha. Especialmente el mamón, que es el que más se asocia a riesgos, ya que por la forma de la semilla quedan trabados y no hay modo de sacarlos. La única manera es con una endoscopía en un hospital y en todo lo que el paciente llega al hospital, pues termina falleciendo”, expresó.
Te podría interesar
¿Qué hacer en caso de asfixia en niños?
Fernando Córdova, de Cruz Roja Salvadoreña, explicó que los primeros auxilios son importantes. “Lo primero es dar compresiones a la altura del esternón o de la boca del estómago. Para ello, vamos a colocarnos de esa manera y con nuestro pulgar hacer hasta cinco presiones. Luego verificamos si lo ha expulsado, sino, lo inclinamos hacia adelante y le colocamos cinco golpes. Los golpes deben de ser con la palma de la mano y unos golpes sólidos. Esto lo repetimos hasta que expulse las semillas”.
Te podría interesar: ¿Cómo proteger sus tarjetas contra fraudes sin contacto?