¡Un insólito avistamiento que parece sacado de una película de terror! Eso fue lo que se registró cuando un «Pez Diablo» (Melanocetus johnsonii) fue captado nadando cerca de la superficie y a dos kilómetros de la costa de Tenerife, la más grande de las islas Canarias de España.
El avistamiento del «Pez Diablo» generó gran sorpresa debido a que nunca se había visto uno tan cerca de la superficie en ningún lugar del mundo. Dicha especie habita en las profundidades marinas, específicamente en la zona abisal, a más de mil metros bajo la superficie marina.
Video / TCS.
Hasta ahora, solo se habían registrado larvas, ejemplares muertos o grabaciones obtenidas mediante vehículos submarinos a profundidades de hasta 2,000 metros. Por ello, este video representa un precedente histórico para la biología marina.
Este extraordinario encuentro ocurrió durante una expedición de la ONG Condrik-Tenerife, especializada en el estudio de tiburones pelágicos.
Te podría interesar: Captan por primera vez a la especie «Cinturón de Venus» en aguas salvadoreñas
Datos curiosos sobre el «Pez Diablo»
Estos son algunos datos curiosos acerca del «Pez Diablo»:
- Posee una espina modificada de su aleta dorsal, en forma de caña, cubierta de bacterias bioluminiscentes que emiten luz, actuando como un señuelo para atraer peces. Al confundirla con un gusano u otro organismo, los peces se acercan y son capturados por sus grandes dientes, que evitan que escapen.
- Tiene una gran boca que puede tragar ejemplares de más del doble de su propia longitud con gran velocidad. Es una forma de aprovechar la falta de comida en estas zonas.
- Su color es negro u ocre muy oscuro, que lo hace virtualmente invisible, sus ojos son pequeños. Las hembras alcanzan un tamaño máximo de 18 cm y los machos son muchísimo menores, sobre la décima parte que las hembras, el máximo conocido es de 2.8 centímetros.
- Se ha descubierto que los machos tienen un olfato muy desarrollado, capaz de detectar olores mínimos en el agua. Estos emplean su olfato para identificar a las hembras siguiendo sus rastros de feromonas.
- Los machos de estos peces no poseen un aparato digestivo, lo que les hace incapaces de vivir prolongadamente de manera independiente, siendo considerados parásitos de la hembra.