Sin duda, el okapi es una de las especies más curiosas e inusuales de todo el reino animal, pues aparte de parecer una jirafa también mezcla rasgos propios de las cebras, especialmente por las rayas que se observan en sus patas.
¿Pero qué es realmente un okapi? Cabe destacar que, aunque sus características parecen mostrar lo contrario solo está emparentado con la jirafa. Incluso es el animal con el que más semejanzas genéticas tiene, lo que ha llevado a los científicos a pensar que se trata de un «fósil viviente».
De hecho, es el animal con el que más similitudes genéticas tiene, y los científicos incluso creen que es un descendiente de los primeros jiráfidos, que vivieron hace más de cinco millones de años.
Este mamífero herbívoro, que los científicos descubrieron a principios del siglo XX, es exclusivo de la República Democrática del Congo. No obstante, el zoológico de San Diego es uno de los pocos lugares en el mundo que alberga a esta rara especie. De hecho, uno de los videos compartidos por el zoológico causó sensación en redes sociales. Solo en la red social X cuenta con más de 10 millones de visualizaciones y 129 mil me gusta.
Te podría interesar: Captan por primera vez a un «Pez Diablo» nadando en la superficie
Datos curiosos sobre el okapi
Estos son algunos datos curiosos acerca del okapi:
- Su cuerpo es muy similar en forma al de un caballo, pero su cuello se asemeja al de una jirafa, aunque más corto. Sus patas y la parte trasera tienen líneas rayadas en blanco y negro, como las de las cebras. Esto les ayuda a poder camuflarse en la selva.
- En cuanto a su lengua, esta puede medir hasta 35 centímetros, es de color azul. Les sirve para arrancar hojas, así como para limpiar sus propios ojos y orejas.
- Además, son muy solitarios y de hábitos diurnos.
- Su audición es tan buena que pueden detectar depredadores a gran distancia.
Te podría interesar