20.9 C
El Salvador
domingo, 23 marzo, 2025

Sharenting: padres comparten en exceso la vida de sus hijos en redes sociales

El Sharenting está generado un intenso debate sobre la privacidad y seguridad de los hijos al ser expuesto por sus padres en redes sociales.

El fenómeno del sharenting, la práctica donde los padres comparten fotos y videos sobre la vida de sus hijos en redes sociales, se ha vuelto más común. Muchos utilizan plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para documentar el crecimiento de sus hijos, compartir logros y crear recuerdos virtuales.

Pero ¿qué es el sharenting? Es un anglicismo que proviene de share (compartir) y parenting (paternidad). Según expertos consultados por UNICEF, esto es: “Una práctica que hacen los padres y madres cuando hablan de sus hijos fuera del círculo familiar. Puede consistir, por ejemplo, en subir una foto a las redes sociales, publicar una entrada de blog sobre el niño o la niña, o enviar un video a través de una aplicación de mensajería como WhatsApp.”

Reporte por Claudia Martínez.

Sin embargo, el shareting puede exponer a los menores a riesgos, como el robo de identidad o el uso indebido de su imagen. Además de que puede conllevar riesgos a corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños o adolescentes.

Te podría interesar

¡San Juan Opico realiza el 4° festival del girasol!

¡San Juan Opico realiza el 4° festival del girasol!

Errores más comunes al rebasar en la carretera

Errores más comunes al rebasar en la carretera

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Herpes labial: síntomas y consecuencias que debes conocer

Herpes labial: síntomas y consecuencias que debes conocer

¿Cuáles son los efectos de la radiación solar? Esto dicen los expertos   

¿Cuáles son los efectos de la radiación solar? Esto dicen los expertos   

Para evitar que esta situación llegue a más, existen cuatro puntos que se deben considerar al momento de publicar contenido de los menores. Estos son:

  • Pensar antes de publicar.
  • Configurar la privacidad de la plataforma.
  • Respetar la autonomía del menor.
  • Usar alternativas seguras.

En última instancia, el equilibrio entre compartir y proteger es clave. Con conciencia y cuidado, es posible disfrutar de la conexión digital sin comprometer la seguridad ni la privacidad de los más pequeños.

Te podría interesar: Reportan aumento de casos de cáncer de pulmón en no fumadores

Últimas noticias