El 2001 marcó dos fechas imborrables en la historia de El Salvador: el 13 de enero y 13 febrero ocurrieron dos potentes terremotos que causaron luto y millonarias pérdidas económicas. Hoy se conmemora 24 años del segundo sismo que sacudió al país.
Eran las 8:22 de la mañana cuando un sismo magnitud 6.6 y con epicentro en San Pedro Nonualco, La Paz estremeció al territorio nacional. Bastaron 20 segundos para que 315 personas perdieran la vida en los departamentos de Cuscatlán, San Vicente y La Paz.
Uno de los lugares que resultó más afectado fue Candelaria en Cuscatlán. En ese lugar, el Centro Escolar Católico Nuestra Señora de Candelaria quedó destruido. Allí trabajaba la maestra Ana Elizabeth Chicas, quien dio su vida por salvar a sus alumnos.
Los habitantes de Candelaria recuerdan las imágenes de la devastación que dejó el sismo en ese centro de estudios.
Silvia, es una de las maestras sobrevivientes y explica que todo sucedió muy rápido. «Los niños bajo los escombros suplicaban su rescate, el ambiente era devastador por el hecho de que trataban de calmarse, pero su angustia trascendía aún más cada segundo».
Te podría interesar
Padres de familia ayudaron al rescate de las víctimas del terremoto
Los padres de familia y los sobrevivientes unieron fuerzas para rescatar a las víctimas, una veintena de niños habían quedado atrapados entre los escombros. Pero la dura realidad fue encontrar los cuerpos sin vida de la maestra que hasta el último momento resguardó a los estudiantes.
Karina es una de las estudiantes sobrevivientes. Al momento de la tragedia, tenía apenas 5 años. En su testimonio y en sus palabras narra lo único que recuerda.
“Me acuerdo de que todo se venía encima, se empezó a caer la pared de esa parte para acá y luego la otra, eso es lo que recuerdo. De ahí todos comenzamos a gritar y los señores que llegaron que nos iban a rescatar, pasaban encima de nosotros como no sabían dónde estaba porque todo se había caído”.
“A mí me sacaron un poquito antes que, a la maestra, pero según en la dirección donde me sacaron, estaba quizás a unos tres o cuatro pasos de distancia de donde quedó la maestra”, añade Karina.
Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Fabiola Hernández.
¡Ana Elizabeth Chicas es recordada por siempre!
Desde esa tragedia su madre guarda con amor imágenes, reconocimientos y diplomas que conmemoran la valentía con la que su hija cuidó la vida de sus alumnos. Incluso la Asamblea Legislativa le brindó la distinción Honorífica de Maestra Heroína.
Pese a los años, familiares y amigos recuerdan a las víctimas. En la actualidad el centro educativo está construido en otro lugar y con mejores condiciones, pero la memoria de ellos aún se conserva.
En el aula de parvularia se tiene un retrato de la heroína de la institución, así como una placa en la que están plasmados los nombres de los ocho alumnos que fallecieron.
Datos del sismo
- Fecha: 13 de febrero de 2001
- Hora local: 8:22 a.m.
- Magnitud: 6.6
- Profundidad: 13 kms.
- Duración: 20 segundos
- Epicentro: San Pedro Nonualco, La Paz.
- Departamentos afectados: Cuscatlán, San Vicente y La Paz
- Damnificados: 252,622
- Total de heridos: 3,399
- Total de fallecidos: 315
- Desaparecidos: 37
Imagen: TCS.
Te podría interesar: Reportan aumento de casos de cáncer de pulmón en no fumadores