Alguna vez su mamá le dijo: «¿Y si tu amigo se lanza de un puente, vos también?» En Tonacatepeque, San Salvador Este, esa frase cobra sentido: ahí se practica puenting, un deporte extremo que consiste en lanzarse al vacío desde un puente, asegurado con una cuerda elástica.
Sobre la antigua carretera a Tonacatepeque se alza el puente «La Cañas», una estructura de 85 metros que se ha vuelto el escenario perfecto para desafiar el miedo y poner a prueba a los más atrevidos.
Cuando llega el momento de saltar, los nervios se apoderan del cuerpo y la adrenalina se siente a flor de piel. Uno a uno, los participantes suben a la plataforma sobre las barandas del puente, se ajustan el arnés… y saltan.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Maziel Méndez.
Gustavo Cabrera se animó a participar en esta aventura y relató sus sensaciones al saltar.
«Demasiada adrenalina, lo recomiendo al 100%, la vida es solo una, así que hay que disfrutarla al máximo», dijo Cabrera.
Te podría interesar: La historia detrás del nombre de la «Puerta del Diablo»
Medidas de seguridad para practicar puenting
Pero, como todo deporte extremo es necesario seguir algunas medidas de seguridad para garantizar que todo sea completamente seguro.
«Las indicaciones son prácticamente que van a hacer un «piscinazo» al puente. Recordá que vas a hacer un péndulo, entonces tiene que ser un salto lo más alejado del puente. Luego pues cuando ya están abajo y termina de hacer un péndulo, se le baja una cuerda para poder recuperarlo y se sube la persona», indicó Alejandro Cordero, uno de los encargados de seguridad.
Con las instrucciones adecuadas, esta experiencia se vive como una escena de película de acción. Así que ya lo sabe, si se atreve a desafiar sus límites, esta es la oportunidad perfecta para hacerlo.