El Papa León XIV tiene sangre cubana, revela un análisis de su árbol genealógico. El cardenal Robert Francis Prevost Martínez nació en Estados Unidos en 1955, se nacionalizó peruano en 2015 y ahora se confirma que tiene antepasados directos que nacieron en Cuba.
La información fue revelada por medios españoles que rastrearon el árbol genealógico del pontífice. En el reportaje apareció un nombre clave: Manuel José Ramos, nacido en La Habana en 1760. Siendo aún joven, emigró a Nueva Orleans, en los tiempos en que la ciudad era parte del imperio español. Y allí formaría una familia, cuya descendencia llegó hasta el Papa León XIV por el lado materno.
León XIV tiene sangre cubana por el lado materno
Manuel José era hijo de Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, nacidos hacia 1730 en la capital cubana. Estos datos reconstruyen un linaje que se remonta a la época colonial, cuando Cuba era uno de los enclaves estratégicos del Imperio español en América.

Otros nombres como Jacques Martínez (o Martino) y Marguerite Cadeneth completan el rompecabezas familiar del Papa. Ambos vivieron en Cuba y son mencionados como tatarabuelos del Papa porque, según documentos oficiales de la época, concibieron a James Jacques Martínez, un ancestro directo del cardenal Robert Prevost Martínez.
Te podría interesar
Entonces, los bisabuelos maternos de León XIV, James Jacques Martínez y Marie Rosa Ramos, se establecieron en Nueva Orleans, ciudad clave en el intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX.
Con este dato de su genealogía, se confirma que León XIV tiene sangre cubana. Es el primer Papa de la historia moderna con vínculos familiares directos con Cuba. Es un mosaico de identidades. Un Papa estadounidense con raíces cubanas y españolas, forjado entre Latinoamérica, Europa y el Caribe.
El cardenal Robert Prevost estuvo en Cuba
Más allá de su ascendencia, el vínculo de Robert Prevost con Cuba se reforzó años atrás. Antes de ser electo Sumo Pontífice, visitó la isla como Superior General de la Orden de San Agustín, en dos ocasiones, en abril de 2008 y en febrero de 2011.

Durante esas visitas, recorrió comunidades humildes en La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín, donde fue recibido con afecto por los fieles. «Fue un hombre cercano, sencillo y muy querido», recordaron quienes lo conocieron en esas jornadas.
Te podría interesar: Trump amenaza a la UE con aranceles de 50% a partir del 1 de junio