30 C
El Salvador
sábado, 19 abril, 2025

Conozca cómo actuar ante una corriente marina en playas salvadoreñas

Las corrientes marinas representan un riesgo mortal si no se toman precauciones. Expertos de Cruz Roja brindan consejos claves.

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año para disfrutar en familia o con amigos en la playa. Pero, entre la alegría, la brisa y las olas, se esconde un peligro que puede convertirse en tragedia si no se toman las precauciones necesarias: las corrientes marinas.

En cuestión de segundos, una persona desprevenida puede ser arrastrada mar adentro hasta 150 metros, lo que puede generar pánico, desorientación y, en el peor de los casos, la muerte. Juan Carlos Aguilar, guardavidas de Cruz Roja Salvadoreña, advierte que “cuando las personas pierden el control, pueden ser fácilmente arrastradas por una corriente de retorno. La clave está en mantener la calma y no nadar en contra de la corriente”.

Video/ TCS/ Reportaje elaborado por Diana Rivas

¿Qué hacer si una corriente lo arrastra?

Aguilar recomienda nadar en paralelo a la orilla, ya que las corrientes suelen seguir una sola dirección. “Cuando nadamos en paralelo, estamos buscando la salida de la corriente. Si esta va en línea recta, es mejor buscar las áreas laterales”, explicó.

Te podría interesar: Accidentes de tránsito dejan al menos dos lesionados

Además, es fundamental respetar la señalización en las playas. Gloria Marina Saldaña, presidenta de Cruz Roja en La Libertad, recuerda que los banderines instalados alertan sobre las condiciones del mar: “El rojo indica zona prohibida para bañarse e ingresar al mar; el amarillo sugiere precaución, y el verde señala una zona segura para todos los visitantes”.

Video/ TCS

Corrientes más comunes en El Salvador

Entre los tipos de corrientes más comunes en las playas salvadoreñas están las corrientes de resaca, que se forman cuando el agua acumulada en la orilla regresa al mar a gran velocidad, alcanzando hasta 2.5 metros por segundo.

Otro tipo son las corrientes de retorno, que fluyen paralelamente a la costa y pueden alcanzar velocidades de hasta un metro por segundo, capaces de arrastrar a una persona entre 18 y 60 metros en solo un minuto. Además, factores como la velocidad y la dirección del viento influyen en la intensidad y forma del oleaje.

Te podría interesar

Al menos cinco lesionados y un fallecido en las últimas horas por accidentes de tránsito

Al menos cinco lesionados y un fallecido en las últimas horas por accidentes de tránsito

Pronostican mucho calor para este Sábado de Gloria

Pronostican mucho calor para este Sábado de Gloria

Aumentan emergencias durante este periodo vacacional de Semana Santa

Aumentan emergencias durante este periodo vacacional de Semana Santa

Hombre asesinó a su tío en Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate

Hombre asesinó a su tío en Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate

Un fallecido y un herido por ataques con arma blanca en San Salvador

Un fallecido y un herido por ataques con arma blanca en San Salvador

Últimas noticias