Un modelo de educación, para potenciar el nivel académico en El Salvador. Eso es lo que pretende hacer Maple Bear, una red de más de 400 colegios canadienses bilingües con presencia en 39 países y con más de 60 mil estudiantes.
“Lo que hacemos es llevar el currículo de la educación canadiense al mundo. Buscamos crear y construir esta ciudadanía global, que tenga oportunidades en función de un bilingüismo y una educación de calidad”, dijo Christian Marulanda, country manager de Maple Bear Latinoamérica.
Y es que precisamente, en Canadá se implementan sistemas educativos que están a la vanguardia.
Te podría interesar
Según las pruebas PISA (examen estandarizado a nivel internacional que evalúa sistemas de educación, para mejorar la calidad), Canadá ha estado en los últimos años entre los cinco mejores sistemas educativos a nivel mundial.
Nivel académico de El Salvador
Marulanda, comentó en Frente a Frente, de TCS, que «en el caso de las pruebas pisa (que evalúa la preparación de los estudiantes para su vida productiva) El Salvador ocupa el puesto 78 de 81 países, solo por encima en Latinoamérica Paraguay y República Dominicana«.
Según el experto, en nuestro país, el 30 % de los alumnos alcanza niveles satisfactorios en matemáticas, el 40-50 % entendienden textos completos; y, solo, el 25 % brinda una explicación satisfactoria en Ciencias Naturales.
Y es que esta prueba permite medir los niveles en términos educativos y ver en qué se está innovando.
Precisamente, la innovación se está transformando al desarrollo integral del estudiante; es decir, del desarrollo emocional, social, físico y académico.
Para Marulanda, «hay una brecha, pero los avances que se están haciendo en los sistemas educativos están enfocados a cerrarla».
Video/TCS.
Por ello, enfatizan que de nada sirve llevar a las aulas esta tecnología, si no se cuenta con docentes preparados para el uso de las herramientas. E
En El Salvador, en los años de pandemia, solo el 18 % de los docentes recibió capacitaciones en nuevas tecnologías.
«No estamos muy lejos de que en El Salvador esto pueda ser una realidad. Es de entender que es un proyecto a largo plazo, pero es muy posible. El Salvador está avanzando y desde afuera vemos con buenos ojos las iniciativas que están teniendo«, enfatizó Marulanda.
Te podría interesar: ¿De qué tratan las reformas en la educación de El Salvador?