El interés por conseguir empleo, especialmente entre la población joven, ha sido aprovechado por estafadores que promueven falsas oportunidades laborales a través de correos electrónicos, redes sociales y apps de mensajería como WhatsApp.
Heizel Vásquez, una joven de 21 años, relató cómo casi fue víctima de una de estas estafas, atraída por la promesa de un salario elevado.
«Me llegó un correo desde una cuenta de Gmail, decían que era una oferta de trabajo en un call center, pero no era aquí del país. Tenía que llenar un formulario y estaban pagando demasiado, una cantidad exagerada y, o sea, yo leí todo bien, pero no me metí al link ni nada», comentó Vásquez.
Te podría interesar: Declaran La Montañona en Chalatenango como zona de protección acuífera
¿De qué forma operan las estafas de empleo?
Según Maritza Osegueda, especialista en talento humano, estas ofertas suelen tener ciertas características en común: promesas de sueldos elevados, pocos requisitos y urgencia para aplicar.
«Ofrecen oportunidades laborales muy bondadosas, con salarios muy altos. Posteriormente, supuestamente el reclutador o esa empresa, muchas veces son fantasmas, les piden información adicional antes de una entrevista o les piden dinero para entrar a un proceso», explicó Osegueda.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Kevin Fernando Díaz.
Por su parte, Rodolfo Salazar, experto en ciberseguridad, advierte que estas estafas han evolucionado. «Lo que están utilizando es el spoofing de números de teléfono y utilizan bases de datos. Ahora hay este grupo de estafadores que lo que están haciendo es que te mandan, primero en WhatsApp te mandan un correo electrónico e inclusive hay veces que hasta hacen sitios que parecen reales, en los que hacen a las personas puedan meter información».
Cómo identificar una oferta falsa
Los especialistas recomiendan estar atentos a las señales de alerta:
- Correos enviados desde cuentas personales como Gmail o Yahoo, en lugar de correos institucionales.
- Falta de información clara sobre la empresa.
- Peticiones de dinero para acceder a entrevistas o pruebas.
- Promesas exageradas de salario y beneficios.