25.3 C
El Salvador
jueves, 17 julio, 2025

Declaran La Montañona en Chalatenango como zona de protección acuífera

La Montañona, en Chalatenango, es una fuente de agua esencial para varias comunidades y ha sido declarada zona de protección acuífera.

Entre las montañas de Chalatenango destaca una cumbre clave para el abastecimiento de agua en varias comunidades cercanas. Se conoce como «La Montañona», una reserva natural que reúne más de 40 nacimientos de agua y desempeña un papel crucial en el equilibrio hídrico de la región. Por su importancia, las autoridades la declararon zona de protección acuífera para garantizar su conservación.

En esta zona se encuentran varios manantiales que generan un flujo constante de agua apta para el consumo humano. Este recurso hídrico abastece a al menos siete distritos pertenecientes al municipio de Chalatenango Sur, convirtiéndose en una fuente esencial para las comunidades locales.

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Santiago Hernández.

La abundancia de fuentes de agua en La Montañona llevó a las autoridades a declarar una sección de esta área como zona de protección acuífera.

“Hemos llevado a cabo la declaratoria de una zona de protección de recarga acuífera en una parte de La Montañona, en la cual se ha identificado bosque que tiene potencia para recarga hídrica en la zona… De tal forma que se pueda proteger el recurso hídrico subterráneo que existe en la misma y que pueda cuidarse el uso que las diferentes actividades en la zona puedan realizar”, destacó Ethel Cabrera, presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).  

Te podría interesar: Déficit proyectado de granos alcanzará los 5.8 millones de quintales en 2026  

¿Cómo protege la normativa a La Montañona?

La normativa regula el uso de fertilizantes y pesticidas, tanto orgánicos como naturales, con el fin de reducir la contaminación del agua.

También se promueve la recuperación forestal con plantaciones de especies autóctonas, dando prioridad a las zonas más dañadas. Para lograrlo, se involucra a las comunidades a través de campañas de concientización ambiental y se establece un sistema permanente para supervisar la calidad del agua.

Según los habitantes del área, en el sector de La Montañona se han identificado 36 manantiales que, a lo largo de los años, han abastecido de agua a las comunidades cercanas.

La Autoridad Salvadoreña del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y los observadores locales serán los responsables de hacer cumplir esta normativa.

Te podría interesar

Carne se debe comer bien cocida ante riesgo de gusano barrenador

Carne se debe comer bien cocida ante riesgo de gusano barrenador

Medicamentos vencidos: un riesgo silencioso para la salud

Medicamentos vencidos: un riesgo silencioso para la salud

Una persona fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Una persona fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Ganaderos de Nahuizalco trabajan en la prevención del gusano barrenador

Ganaderos de Nahuizalco trabajan en la prevención del gusano barrenador

¿Su perro le teme a las tormentas? Así puede ayudarlo a sentirse seguro

¿Su perro le teme a las tormentas? Así puede ayudarlo a sentirse seguro

Últimas noticias