Esta mañana la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), realizó la presentación oficial del proyecto, en el cual han instalado 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque, Santa Ana. Esto con una inversión de $6.7 millones de dólares.
Este sistema se ha instalado con el objetivo de evitar la proliferación de algas y cianobacterias que contaminan el lugar. Ya que, este tipo de tecnología se utiliza principalmente para el control de algas y la mejora de la calidad del agua.
Video/TCS
Las boyas ultrasónicas emiten ondas que se propagarán para el tratamiento de hasta 500 metros de diámetro, las cuales afectan a las células de las algas, dificultando su crecimiento y proliferación en un 90%. Además, trabajan de forma sostenible a través de paneles solares.
Las ondas emitidas por las boyas, afecta a la regulación de la flotabilidad de las algas, haciendo que no puedan acceder a la luz solar, haciendo que se descompongan sin liberar las toxinas dañinas en este ecosistema.
Otro punto importante a considerar dentro de este procedimiento, es que no afecta a otros organismos acuáticos, ni a la fauna marina, ni a los humanos. Lo cual, lo convierte en un proceso seguro y sostenible para el medio ambiente.
Esta alternativa aporta a mantener una gestión responsable del agua en el lago, el cual además de ser fuente de agua, también es uno de los principales puntos turísticos en nuestro país, el cual es visitado por miles de salvadoreños y extranjeros.
Te podría interesar: ¡Queda sin efecto alerta estratificada por dengue a nivel nacional!