25 C
El Salvador
sábado, 14 junio, 2025

El Salvador se mantiene libre de casos de Metapneumovirus

En las últimas semanas, China ha registrado un incremento en los casos de Metapneumovirus Humano (HMPV), una enfermedad contagiosa.

Hace unas semanas, China anunció un incremento en los casos de Metapneumovirus Humano (HMPV), un virus respiratorio que está generando preocupación en diversas regiones del mundo, entre ellas América Latina, debido a la capacidad de causar infecciones graves, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

En El Salvador no se han reportado casos de este virus, pero la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas son claves para mantener controlada la propagación de enfermedades respiratorias en el territorio.

Video/ TCS/ Reportaje elaborado por Jonathan Vásquez.

El neumólogo Manuel López, explicó que aunque no existe una vacuna específica contra este virus, se recomienda que las personas estén vacunadas contra la influenza, esto con el objetivo de reducir el riesgo de complicaciones.

El Metapneumovirus se identificó por primera vez en 2001, aunque expertos creen que ha estado entre los humanos por más de 60 años. Además, este virus puede causar enfermedades respiratorias similares a la gripe, lo que dificulta su diagnóstico.

Te podría interesar

¿Cómo ayudar a las aves ante una ola de calor?

¿Cómo ayudar a las aves ante una ola de calor?

Racha de accidentes deja al menos dos fallecidos y 15 lesionados

Racha de accidentes deja al menos dos fallecidos y 15 lesionados

Sarampión, varicela y virus mano, pie y boca ¿Cómo distinguir estas enfermedades?

Sarampión, varicela y virus mano, pie y boca ¿Cómo distinguir estas enfermedades?

La sombra misteriosa que atemoriza a los habitantes de Lourdes, Colón

La sombra misteriosa que atemoriza a los habitantes de Lourdes, Colón

Lago de Coatepeque: el fenómeno detrás del cambio a color turquesa

Lago de Coatepeque: el fenómeno detrás del cambio a color turquesa

También, se conoce por causar síntomas similares a los de otros virus respiratorios, por ejemplo: fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar, lo que puede evolucionar hacia cuadros más severos como neumonía o bronquiolitis.

Aunque no hay casos detectados en el país, es fundamental que la población mantenga las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares con alta concentración de personas y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.

Te podría interesar: El Salvador es el segundo país con mayor contaminación del aire en Latinoamérica

Últimas noticias