20.9 C
El Salvador
domingo, 15 junio, 2025

Día Mundial del Internet: así vive El Salvador la era digital

En el Día Mundial del Internet, es importante reconocer cómo esta tecnología ha transformado nuestra vida diaria.

En la actualidad, resulta difícil imaginar el día a día sin estar conectados, ya sea a través del teléfono móvil o la computadora. Desde que nos despertamos, el internet se convierte en la herramienta principal para comunicarnos, informarnos, trabajar y entretenernos.

Camila Figueroa es una joven que utiliza internet principalmente por motivos laborales. Ella cuenta que «lo usa durante todo el día, desde que me despierto veo el celular. La verdad es que para el trabajo me sirve bastante, pues yo hago la publicidad de todos mis productos en redes sociales, en Instagram, en TikTok y también uso un montón de inteligencia artificial, me ha ayudado bastante».   

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Ricardo Grijalva.

Su experiencia refleja una realidad más amplia en El Salvador, donde el uso de internet es muy alto. Según la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), las personas pasan en promedio más de 17 horas diarias conectadas, sumando cerca de 68 millones de horas de navegación en todo el país cada día. 

Esta cifra supera por mucho el promedio mundial, que es de 6 horas y 40 minutos, lo que demuestra que los salvadoreños pasan casi tres veces más tiempo en línea que el resto del mundo.

Datos de acceso a internet en El Salvador

Según datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, el 80 % de la población salvadoreña, es decir, 8 de cada 10 personas, utiliza internet. Esta alta tasa de usuarios refleja la creciente importancia de la conectividad en el país.

Dentro de este contexto, más del 95 % de quienes se conectan a la red lo hacen a través de un teléfono móvil, lo que demuestra la clara preferencia por este dispositivo para acceder a contenidos y servicios digitales.

En cuanto a la distribución geográfica, los departamentos con mayor cobertura de internet son San Salvador, La Libertad y Santa Ana. 

Te podría interesar: Claves para evitar fraudes al leer códigos QR: escanee con precaución   

Precauciones ante peligros en el mundo digital

El internet ha facilitado muchas actividades cotidianas, como subir fotos a redes sociales, buscar información en segundos o comunicarse con personas que están lejos. Estas posibilidades representan una gran ventaja en la vida diaria.

Sin embargo, el uso constante de esta herramienta también implica riesgos. Por eso, es necesario que los usuarios tomen medidas para proteger su información personal, ya que están expuestos a amenazas como el robo de datos, estafas digitales y ciberacoso.

«Las amenazas más simples tienen que ver con el robo de identidad, robo de dinero, porque ahora el dinero circula a través de internet. Entonces, la brecha aquí en nuestro país es de conocimiento, es de capacitación para que las personas puedan usarlo de la manera adecuada», destaca Rodolfo Salazar, experto en informática. 

La influencia del internet en la vida actual es tan significativa que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo ha establecido como un derecho esencial, necesario para acceder a la información, la educación y las oportunidades del mundo moderno.

Te podría interesar

¿Cómo ayudar a las aves ante una ola de calor?

¿Cómo ayudar a las aves ante una ola de calor?

Racha de accidentes deja al menos dos fallecidos y 15 lesionados

Racha de accidentes deja al menos dos fallecidos y 15 lesionados

Sarampión, varicela y virus mano, pie y boca ¿Cómo distinguir estas enfermedades?

Sarampión, varicela y virus mano, pie y boca ¿Cómo distinguir estas enfermedades?

La sombra misteriosa que atemoriza a los habitantes de Lourdes, Colón

La sombra misteriosa que atemoriza a los habitantes de Lourdes, Colón

Lago de Coatepeque: el fenómeno detrás del cambio a color turquesa

Lago de Coatepeque: el fenómeno detrás del cambio a color turquesa

Últimas noticias