20.6 C
El Salvador
domingo, 15 junio, 2025

¿Cuáles son los sectores que tienen más accesos a créditos?

Sector construcción lidera crecimiento con 23.6%, seguido por comercio y servicios; economistas advierten sobre la orientación de créditos.

Sectores como la construcción y el comercio están dinamizando los créditos bancario este 2025, según el más reciente Informe de Desempeño Financiero de la Asociación Bancaria Salvadoreña, ABANSA.    

La inyección de capital a empresas a través de los préstamos permite incrementar inversiones y operaciones, lo que se traduce en más empleos y mejores relaciones comerciales entre empresas.    

Sectores que más dinamizan la economía

El crédito empresarial creció un 7.8% interanual hasta marzo de 2025, según el más reciente informe de ABANSA. El sector construcción lideró el crecimiento con un 23.6%, seguido por el comercio con un 9.7% y el sector servicios con un 5%.   

Economistas consideran este comportamiento como una señal positiva para la economía. “Cuando las empresas están pidiendo más crédito significa que a la economía o al menos a los negocios, les está yendo bien porque necesitan expandirse, comprar insumos, ampliar infraestructura o contratar más personal”, explicó el economista Otto Rodríguez.    

Sin embargo, también advierten que el impacto económico dependerá del uso que se dé a los recursos. “Si el crédito se expande podrían abrir más inversión, pero depende de dónde se oriente. Si es un crédito fundamentalmente comercial y orientado al consumo, el impacto no es tan importante”, afirmó el economista César Villalona.   

Te podría interesar: Consejo Nacional del Salario Mínimo instala primera reunión para analizar propuesta de incremento

Beneficios a la población de la expansión crediticia

Entre enero y marzo de este año, se aprobaron préstamos por 251 millones de dólares para el comercio, 208 millones para la construcción y 73 millones para el sector servicios, según ABANSA.    

La expansión crediticia tiene efectos directos en la población, comenzando por la generación de empleos. Además, facilita relaciones comerciales con otras empresas al adquirir productos nuevos o ampliar infraestructura.    

“Eso puede dinamizar, por ejemplo, el sector bancario, que va a tener que otorgar más crédito para financiar construcciones, adquisición de viviendas, y esas nuevas construcciones también requieren más centros comerciales”, añadió Rodríguez.   

 Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Alex Montes.   

MYPEs tienen menor acceso a créditos

 Pese al crecimiento general, los micro y pequeños empresarios continúan enfrentando barreras para acceder a financiamiento. “El 99% de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas, pero el 90% de ellas no capta crédito”, señaló Villalona. “Ese es el sector que hay que dinamizar más. El problema es que no tienen garantías y aunque existe un fondo de garantía, tiene poco dinero”, añadió.    

Situación financiera de las MYPE    

Una encuesta del Observatorio MYPE de FUSAI reveló que entre enero y marzo de 2025, el 29% de los pequeños y medianos empresarios enfrentaron dificultades financieras, y un 14.6% declararon que sus negocios se encuentran en una situación desfavorable.   

 A pesar del crecimiento general del crédito empresarial, los retos para las MYPE evidencian la necesidad de políticas más inclusivas que permitan que el dinamismo económico alcance a todos los sectores productivos del país.

Te podría interesar

Precios de los combustibles aumentarán hasta $0.03 a partir de mañana

Precios de los combustibles aumentarán hasta $0.03 a partir de mañana

Sector azucarero reporta caída del 34.6% en exportaciones al inicio del año

Sector azucarero reporta caída del 34.6% en exportaciones al inicio del año

Visualizan medicina amarga en el tema de las pensiones

Visualizan medicina amarga en el tema de las pensiones

¿Qué pasará con la Chivo Wallet tras acuerdo con el FMI?

¿Qué pasará con la Chivo Wallet tras acuerdo con el FMI?

Precios de los combustibles aumentarán hasta $0.06 a partir de mañana

Precios de los combustibles aumentarán hasta $0.06 a partir de mañana

Últimas noticias