Los diputados aprobaron con dispensa de trámite la Ley de Agentes Extranjeros, la cual establece un impuesto del 30% a las donaciones que reciben desde el exterior las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
De acuerdo con los diputados de Nuevas Ideas, uno de los objetivos principales es que las organizaciones informen para qué son utilizados los fondos que reciben las oenegés. El marco legal garantizará la transparencia en las operaciones financieras que las ONG reciben de personas o agentes extranjeros en el país.
Video/ TCS.
“Llega una nueva ley que está cerrando ese vacío legal que existió durante muchos años y que algunos se aprovecharon de eso. Hasta esta fecha no había existido un marco jurídico que regule las actividades que realizan en nuestro territorio, las personas naturales o jurídicas financiadas por una persona o agente extranjero”, expresó Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa.
Además, Castró aclaró que con la normativa no se va a prohibir que las oenegés puedan funcionar o realizar su trabajo. “Simplemente, se pedirá una contribución del 30% para apoyar obras de interés social”, aseguró.
Por su parte, la diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz rechazó la nueva normativa. “Definitivamente, una ley de agentes extranjeros puesta en los términos y que ha venido este día a la Asamblea Legislativa, es una ley incompatible con la democracia, con el Estado de derecho y con el respeto a los derechos fundamentales, de la libertad de expresión y la libertad de asociación. Más bien esta ley es contraria a esos derechos porque les pone límites y condiciones que son inaceptables”.
Te podría interesar
Los principales artículos
El artículo 11 de la nueva ley establece que “por cada transacción financiera, desembolso, transferencia importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo y que sean provenientes de fondos del mandante extranjero ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos a favor de sus agentes extranjeros en el país, se aplicará un impuesto del 30%”.
Además, la normativa estable obligaciones y prohibiciones. Su incumplimiento significará multas económicas y sanciones.
El artículo 19 establece que “los incumplimientos a las obligaciones establecidas, así como a los plazos establecidos para presentar la información requerida, subsanar prevenciones u otros señalados por el registro con base a la normativa emitida, sin causa justificada y comprobada podrán ser sancionados con multas desde $100 mil dólares de los estados unidos de américa hasta $150 mil”.
Una ley similar fue estudiada en 2021 y aunque obtuvo un dictamen favorable, no llegó al pleno legislativo. Esta vez, la ley de agentes extranjeros ingresó a la sesión plenaria con dispensa de trámite, es decir, sin haber sido estudiada por ninguna comisión y fue aprobada por 54 votos de los diputados de Nuevas Ideas, 2 del PCN y 1 del PDC. Los 2 diputados de ARENA y el del partido VAMOS votaron en contra de la normativa.
Te podría interesar: ¿Cómo cuidar el dinero en la jubilación?