23.7 C
El Salvador
domingo, 13 julio, 2025

Un tribunal de EE. UU. bloquea los aranceles recíprocos de Trump

El pasado 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a todos los países del mundo.

Una corte estadounidense especializada en comercio internacional bloqueó este miércoles los aranceles “recíprocos” que el presidente Donald Trump impuso a los productos que entran al país, por considerar que solo el Congreso puede hacerlo.

Trump emitió decretos el pasado 2 de abril que imponen un mínimo de 10% de gravámenes a todos los productos que entran en Estados Unidos y hasta el 50% en función del país de origen. Estos aranceles recíprocos aplicaban para todos los países del mundo.

Posteriormente el mandatario suspendió algunos de los aranceles más altos para dejar margen a la negociación con los gobiernos o bloques de países como la Unión Europea.

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, compuesto por tres jueces, dictaminó que el Congreso no delegó poderes “ilimitados” al presidente en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 (IEEPA), que Trump invocó para justificar los aranceles.

De acuerdo con la corte, el presidente no puede invocar esa normativa para “imponer aranceles ilimitados a productos de prácticamente todos los países”.

Te podría interesar

Tribunal de apelaciones restableció aranceles recíprocos de Trump

Tribunal de apelaciones restableció aranceles recíprocos de Trump

Corte impide a Trump continuar con deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Corte impide a Trump continuar con deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario

Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

EE. UU. quiere activar bases militares en el canal y Panamá lo rechaza

EE. UU. quiere activar bases militares en el canal y Panamá lo rechaza

Además, uno de los jueces consideró que “una delegación ilimitada de autoridad arancelaria constituiría una cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno”. Esto significa que es contrario a la Constitución estadounidense.

Por su parte, un jurista manifestó por medio de un escrito que la normativa de emergencia nacional permite al presidente adoptar las sanciones económicas necesarias en caso de emergencia.

Te podría interesar: Elon Musk renuncia a su cargo como asesor de Donald Trump

Últimas noticias