24 C
El Salvador
sábado, 21 junio, 2025

¿Qué retos implica el envejecimiento poblacional en El Salvador?

El envejecimiento poblacional avanza en El Salvador y el mundo, planteando desafíos urgentes para los sistemas de pensiones, salud y cuidado.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2037, en El Salvador habrá más personas mayores de 60 años que jóvenes menores de 15.

Sin embargo, este es un fenómeno global: actualmente, casi 900 millones de personas en el mundo tienen 60 años o más, y se estima que esta cifra alcanzará los 1,400 millones para el año 2030.

«Esto se debe a las tasas de fecundidad, a nivel mundial las tasas de fecundidad y, sobre todo, en América Latina han venido bajando. Además de esto también tenemos una esperanza de vida o longevidad más amplia, lo cual hace que nuestras poblaciones lleguen inclusive a tener más de 60, 70 y 80 años… o hasta centenarios puede haber cada vez con más frecuencia», indicó Allan Loría, experto generacional.

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Ana Quintanilla.

Este cambio conlleva numerosos desafíos que, si no se abordan desde ahora, podrían tener consecuencias significativas en el futuro.

«Entre más vaya creciendo la población adulta, mayor costo fiscal va a tener porque hay que atender ese costo de las pensiones y se podría hasta perder valor de las pensiones porque se va a ir acumulando más personas con esa tasa que proyecta de crecimiento la CEPAL que es el 1.4% en donde se va a ir acumulando más la población adulta», subrayó el economista Balmore López.

Te podría interesar: ¿Es posible conseguir un empleo después de los 40?

Retos del envejecimiento poblacional en El Salvador

Según los datos de CEPAL, en 2037, la proporción de población de 60 años y más igualará a la menor de 15 años.

La disminución del crecimiento de la población en edad laboral, sumada al aumento de la tasa de dependencia de las personas mayores, podría hacer insostenibles los actuales programas públicos de pensiones e, incluso, poner en riesgo la viabilidad de los sistemas de salud, advierten los expertos.

¿Y qué papel jugará la tecnología en este escenario? ¿Será una aliada que nos ayude a afrontar estos desafíos o avanzará tan rápido que termine dejándonos atrás?

«La Inteligencia Artificial puede apoyar muchísimo al adulto mayor porque lo va a poder ayudar a ser más autónomo porque desde vehículos que se manejan solos hasta dispositivos dentro de nuestro hogar que nos ayudan a encender y apagar luces, atender rutinas de algún tipo, a calentar comida», recalcó Rodolfo Salazar, experto en tecnología.

Te podría interesar

Riesgos de viajar con puertas abiertas ¿de cuánto es la multa?

Riesgos de viajar con puertas abiertas ¿de cuánto es la multa?

Uso excesivo de pantallas ¿Cuál es su efecto en los niños?

Uso excesivo de pantallas ¿Cuál es su efecto en los niños?

Marina Nacional incauta 6.3 toneladas de cocaína valoradas en más de $157.4 millones

Marina Nacional incauta 6.3 toneladas de cocaína valoradas en más de $157.4 millones

Pescadores y comerciantes enfrentan escasez de peces y mariscos

Pescadores y comerciantes enfrentan escasez de peces y mariscos

Protección Civil deja sin efecto la alerta amarilla por lluvias

Protección Civil deja sin efecto la alerta amarilla por lluvias

Últimas noticias