Uno de los compromisos asumidos por el gobierno salvadoreño con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tener acceso al préstamo de $1,400 millones, incluye desmantelar el monedero estatal de Chivo Wallet a finales de julio.
La directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, Stacy Herbert, aseguró en diciembre pasado, tras el acuerdo entre El Salvador y el FMI, que el gobierno iba a reducir paulatinamente su participación en la billetera Chivo Wallet y que “se iba a vender o a desmantelar”.
Economistas consultados por El Noticiero de Canal 6 dicen que el objetivo es que el gobierno deje de administrar esta billetera digital que maneja bitcoins y dólares.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Ingrid Castellanos.
“En términos de responsabilidad estatal, o sea si el gobierno transfiere el ecosistema Chivo a un manejo privado, que podría ser una institución autónoma descentralizada, creo que para el fondo sería aceptable. El fondo no dice: elimine la Chivo Wallet, lo que dice es que el gobierno ya no esté manejando el ecosistema Chivo”, explicó Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva (BRC).
Además, una de las interrogantes que surgen a raíz de la petición del FMI de que el gobierno ya no administre la Chivo Wallet es: ¿Qué pasará con los usuarios que tienen fondos en esa billetera electrónica?
“Lo que pasará en el mejor de los casos, es que la billetera pase a otras manos, a un manejo privado, es decir, que los saldos que están ahí se van a respetar. La Chivo Wallet tiene cierta regulación que se debe respetar, tiene que estar la Superintendencia de que se cumplan los términos y no le veo problema en los saldos que la gente maneje ahí”, manifestó Otto Rodríguez.
Chivo Wallet opera con pérdidas
El pasado marzo, el gobierno publicó los estados financieros de la Chivo Wallet, que inició operaciones en septiembre de 2021. Los documentos confirmaron que opera con pérdidas. Pues en 2024 cerró con $245 millones en números rojos.
Te podría interesar
Pero en el acuerdo con el FMI no solo está el tema de la billetera, sino también los bitcoins comprados por el gobierno. En el último informe del Fondo se lee: “en cuanto al bitcoin, continuarán los esfuerzos para garantizar que la cantidad total de bitcoin en todas las billeteras propiedad del gobierno permanezca sin cambios”.
“Ese era el compromiso el tema de bitcoin alguna gente tenía duda si con esta revisión el fondo iba a regañar al gobierno o incluso iba a decir que estaba incumpliendo el acuerdo porque el propio presidente ha anunciado que se han seguido comprando algunos bitcóin”, dijo Acevedo.
Y Rodriguez advierte que “Hay que recordar que no es tan fácil deshacerse de un activo como este y de la Chivo Wallet. Esto porque es una de las principales apuestas que tuvo el gobierno desde sus inicios y ahora desprenderse de ello implica aceptar de que es un proyecto fallido”.
La oficina del Bitcóin en El Salvador dijo que se mantuvieron las compras de la criptomoneda y que a febrero acumula una reserva de 6,189 bitcoins, unos $656 millones de dólares al cambio actual que ronda los $106,000 dólares para criptomoneda.
Te podría interesar: ¿Cómo prevenir incendios en las viviendas?