24 C
El Salvador
miércoles, 18 junio, 2025

Protección Civil ya cuenta con 180 albergues preequipados

Protección Civil mantiene activo a todo el personal en el inicio de la temporada de lluvias. Los 180 albergues se encuentra en todo el país.

La temporada de lluvias cada día toma más fuerza. Ante esto, el Sistema Nacional de Protección Civil se prepara ante las situaciones de riesgo, amenaza o emergencias que puedan ocurrir en este periodo. 

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, dijo en Frente a Frente de TCS, que “el objetivo es prepararnos, tener todo dispuesto. Ante todas estas lluvias que hemos tenido, mantenemos activo a todo el personal. Aunque nos mantenemos en aviso, estamos expectantes, subimos a advertencia o ya activamos todo el semáforo”

De hecho, la semana pasada, todas las Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS) del Sistema conocieron sobre la implementación del Plan Contingencial para la Temporada de Invierno 2025. 

Te podría interesar

Industria requiere 20 mil personas capacitadas para insertarse

Industria requiere 20 mil personas capacitadas para insertarse

Persisten lluvias intermitentes por influencia indirecta del huracán Erick

Persisten lluvias intermitentes por influencia indirecta del huracán Erick

Un lesionado en accidente de tránsito en Sonsonate

Un lesionado en accidente de tránsito en Sonsonate

Desborde de río inhabilita paso en Santiago Texacuangos

Desborde de río inhabilita paso en Santiago Texacuangos

Un fallecido y varios lesionados en accidentes de tránsito

Un fallecido y varios lesionados en accidentes de tránsito

El Plan Invernal 2025, en su fase I, identifica los elementos previos a la emergencia; en la fase II, respuesta y seguimiento a la emergencia; y, en la fase III: cierre de operaciones. 

El objetivo principal es la salvaguarda de las personas. Se tienen dispuestos 180 albergues ya preequipados, hablamos de 180 espacios que las personas pueden utilizar en cada que se decrete una evacuación en los territorios que están considerados en el plan de respuesta, apuntó el director general de Protección Civil.  

Zonas que requieren más albergues

La Dirección Nacional de Albergues tiene preequipados a estos 180 albergues con todo lo necesario para evacuar y albergar tempranamente a las personas afectadas, proveerles abrigo y luego, hidratación, alimentación o atenciones médicas, si las requieren. 

Entre los territorios considerados en el plan de respuesta se encuentran las consideradas zonas de riesgo, como los de planicie o inundaciones de costa, toda la franja costera desde Bola de Monte (fronterizo con Guatemala) hasta Barrancones (La Unión); cordilleras, zonas volcánicas (por movimientos de ladera). 

Además, también se encuentran incluidas aquellos puntos de las zonas metropolitanas, por lo relativo a las inundaciones urbanas. 

Video/TCS.

Y es que durante la temporada de lluvias (hasta finales de octubre, principios de noviembre) se prevén lluvias convectivas, depresiones y tormentas tropicales, inundaciones por desborde de ríos y quebradas; así como, deslizamientos, desprendimientos y deslaves (movimientos de laderas). 

Amaya enfatizó en que, como Sistema Nacional de Protección Civil, vamos a tener un periodo lluvioso bastante intenso. Dependiendo de la cantidad de lluvia que se pudiera colectar de aquí a finales de julio, debemos pensar cómo actualizar algunos procedimientos, prestarles más atención a algunos territorios”

Te podría interesar: Los nidos de las chiltotas ¿Predicen cómo será la época de lluvias?

Últimas noticias